Cultura

“Un mexicano más” cumple 57 años; Del individuo parte todo: Sánchez Andraka

El 15 de octubre de 1966 la editorial Costa Amic publicó la primera edición de “Un mexicano Más”. Don Bartolomé Costa Amic, español, fue quien me entregó el primer ejemplar. Cuando vi mi nombre en la portada advertí la equivocación. Andraca estaba escrito con K. Mi apellido es con C, dije. Sonriendo, Don Bartolomé afirmó. Ya cambiaste. Ya he registrado el libraco así. Debiste haberlo dicho antes. Desde entonces, solamente en mis libros, aparece mi apellido materno con K. Se publicaron dos mil ejemplares en la primera edición. Fue hace 57 años.

En diciembre del mismo año, la edición estaba agotada. En la segunda se imprimieron cinco mil y fue aumentando. Muchas ediciones de veinte mil. Ha sido de los libros más leídos en México. La Librería Porrúa por muchos años, lo ubicaba entre los libros más vendidos. Otras editoriales lo han publicado. Yo le debo a Don Bartolomé Costa Amic su emoción. Me impulso a seguir escribiendo y me brindo su valiosa amistad.

Fui a Chilapa para darle un ejemplar a mis papás. Mi papá lo leyó esa misma tarde.

– ¿Cuál es tu propósito al escribir así? Me pregunto-

-Presentar el problema. Dejar testimonio de mi época-

-Presenta soluciones. Sugiérelas. –

-No las tengo. ¿Las tienes tú? –

-Si. El cambio de todo empieza por uno mismo. Entre tanta inmundicia debes ser limpio. La honestidad, la congruencia, la autenticidad son las características de quien se ama y se respeta a sí mismo. Del individuo parte todo.

Abrió el libro. Lo volvió a cerrar y viéndome a los ojos me dijo:

-Como escritor debes ser honesto, congruente, auténtico. No debes escribir para agradar a los demás. El oficio de escritor es para alguien que tiene que decir y lo dice, aunque lo que diga choque con los que otros piensan o dicen. No ambiciones ni dinero, ni fama. Tu propósito debe ser comunicar lo que sientes, lo que crees, lo que anhelas.

Así me dijo mi papá.

El 15 de octubre de 1967 -un año después- se publicó mi libro “Los Domados”. Actualmente tiene en Costa Amic, cincuenta ediciones.

Nunca he olvidado las palabras de mi papá. Tampoco las de Juan García Jiménez el gran poeta.

– ¿Quieres ser escritor? Prepárate para la soledad, para las carencias, para la incomprensión… Así me dijo.

Don Tomas Herrera Gálvez, investigador asiduo de la historia de Chilapa me dijo:

-Aquí viste la primera luz del sol, aquí diste los primeros pasos, aquí tuviste tus primeros amores -fueron tus padres-. Tu infancia siempre estará presente en tu cerebro, en tu corazón y en tus escritos.

Mi gran amiga, la pintora Silvia me dijo:

-Vive con libertad. Escribe con libertad. El cambio de este sistema de prejuicios, mentiras y represión empieza por uno mismo.

Si tienes una historia, denuncia, fotografía o información para compartir con nuestros editores, escribe a: redaccion@elreporterogro.com o al Móvil: 045-74-75-09-38-75

Queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos) sin previa autorización por escrito de El Reportero una edición de Editorial Tiempos del Sur S.A. de C.V. Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. Implementado por: Happy Web

Ir Arriba