Guerrero

En la víspera de ser nombrada Benemérita la Centenaria Escuela Normal de Guerrero “Ignacio Manuel Altamirano”

Chilpancingo de los Bravo, Gro.- Durante la sesión ordinaria del 17 de octubre en el Congreso del Estado, la diputada Patricia Doroteo Calderón dio lectura al oficio suscrito por el maestro José Enrique Solís Ríos, secretario de servicios parlamentarios que informa sobre la recepción de la correspondencia por la que se solicita la intervención del Honorable Congreso para dar trámite correspondiente a fin de otorgarle el nombramiento oficial de Benemérita a la Centenaria Escuela Normal del Estado “Ignacio Manuel Altamirano” (CENEIMA).

El maestro Hipólito Porfirio León Reyes, las maestras Inés de Jesús Calvo y Felisa Zamorano Saavedra, integrantes de la comisión de investigación y trámite de la CENEIMA, solicitaron al Congreso de Guerrero su intervención para que el nombramiento oficial de Benemérita a una de las instituciones educativas más importantes en la entidad.

1869-2023 un breve repaso a 154 años de formar docentes

Nombramiento que resaltará el valor histórico y fundamental como una escuela formadora de docentes.

Fue el 16 de septiembre de 1869 y siendo gobernador Francisco Otálora Arce que por decreto de la legislatura local se crea el Instituto Literario en la ciudad de Tixtla, el primer director Francisco Granados Maldonado, coexistiendo este instituto como antecedente de la Escuela Normal y primer centro de educación superior. En 1870 el Instituto cambió su sede a Chilpancingo debido a una situación conflictiva de poderes, dado que Tixtla era la capital.

En 1886 se inauguró el Instituto Literario para Señoritas en Chilpancingo. Con el paso del tiempo y diversas reformas para mejorar la formación de docentes en 1907 se fusionan los institutos de varones y de señoritas y se crea la Escuela Normal Mixta del Estado.

Sn embargo, uno de los efectos que propició la Revolución Mexicana y que poco contribuyó a la educación es que estos institutos en la región no funcionaran debidamente. En esta época de cambios constantes en 1942 durante el gobierno de Rafael Catalán Calvo se crea el Colegio del Estado, más tarde y tras lograr la Universidad de Guerrero su autonomía la Escuela Normal se independiza y se dedica a formar profesoras y profesores de educación primaria y educación preescolar.

Será en 1987 que se denomina Centenaria Escuela Normal del Estado “Ignacio Manuel Altamirano”, debido a que se demostró que había sido fundada gracias a los decretos aparecidos desde 1857 e inaugurada en 1869. El maestro Hipólito León en entrevista, indicó que el “presidente Miguel de la Madrid Hurtado nos entregó el nombramiento de Centenaria en 1987”; era el “Año del Normalismo Mexicano”

Por lo que no se tiene duda en que este año se les nombrará como Benemérita…aún se sigue impartiéndose las licenciaturas en Educación Preescolar y Educación Primaria, no obstante, la CENEIMA ha dado continuidad a la demanda de formar y profesionalizar docentes de educación básica en el nivel de educación preescolar y en la modalidad de educación especial.

A nivel posgrado en preescolar y primaria, lo que deriva en un sistema de alto rendimiento.

En el 2022 la Secretaría de Economía del gobierno federal mediante Data México dio a conocer que en la CENEIMA existían 452 matriculados de estos el 85.8% eran mujeres y 2.73% hombres; en ese mismo año se titularon 8 hombres y 72 mujeres.

También se menciona a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) que sobre la situación estudiantil de la CENEIMA en 2022 resalta “…las disciplinas con más egresados hombres en la Centenaria Escuela Normal Del Estado “Ignacio Manuel Altamirano” fueron Maestría en educación con líneas de formación en educación preescolar y primaria (16), Licenciatura en educación especial en el área de atención intelectual (6) y Licenciatura en educación preescolar (2).

Además, indica que “en el caso de las mujeres, las disciplinas con más egresados son Licenciatura en educación preescolar (49), Maestría en educación con líneas de formación en educación preescolar y primaria (34) y Licenciatura en educación especial en el área de atención intelectual (23)”.

En 2019 la mayoría de alumnos matriculados provenían de las distintas regiones de Guerrero, así como 3 de Morelos y uno de Aguascalientes.

Fuente: Secretaría de Economía

Los maestros y maestras que destacan por haber sido directores de la institución son: Hipólito León Reyes, Adolfo Zapata Vázquez, Cristina Abarca Jorge, Raúl Salgado Leyva y Emelia Chavelas Jiménez.

Actualmente la Escuela Normal es dirigida por la doctora Susana León de Jesús, es la primera mujer en llegar a ese cargo con estudios de posgrado, además, de ser la primera en llegar al cargo joven, siendo menor a 40 años de edad. En el periplo le acompaña la joven maestra Paola Montero Bello que se desempeña como subdirectora académica, así como un equipo de jóvenes y otros experimentados maestros que conforman la planta docente.

Por último, durante la sesión en el Congreso local la diputada presidenta de la Mesa Directiva Leticia Mosso Hernández turnó el oficio de antecedentes a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que encabeza la diputada Yoloczin Domínguez Serna y a la comisión de Educación Ciencia y Tecnología, respectivamente en atención a su competencia para su conocimiento y efectos procedentes.

 

Si tienes una historia, denuncia, fotografía o información para compartir con nuestros editores, escribe a: redaccion@elreporterogro.com o al Móvil: 045-74-75-09-38-75

Queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos) sin previa autorización por escrito de El Reportero una edición de Editorial Tiempos del Sur S.A. de C.V. Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. Implementado por: Happy Web

Ir Arriba