Cultura

Pobreza mental es responsable de que exista manipulación, apatía, pobreza económica y vocabulario vulgar

Estoy en la feria de El Libro en Tixtla. Estamos en la calle adoquinada. Vender libros no es un gran negocio. Representa la esperanza de que la lectura se promueva en todas partes. El libro es el único medio para cambiar la mentalidad. La falta de lectura ha provocado la pobreza mental que padecemos. Esta pobreza mental es la responsable de que exista pobreza económica, manipulación, apatía y vocabulario vulgar. La lectura provoca decisión de ser mejor, relación positiva con lo que nos rodea y vocabulario limpio. El libro es, también, un arma efectiva contra la violencia. Si México fuera un país de lectores seríamos un país distinto. No existirían políticos y comerciantes manipuladores. Tampoco prejuicios, complejos y miedos. Ni vanidad, ni soberbia, ni corrupción.

Los libros son básicos para la vida. Entre nosotros, independientemente de la denominación que usted siga, es la Biblia la que orienta nuestra existencia. Fue el primer libro que se imprimió en imprenta. Es el libro más difundido. También es el libro más agredido. Incluso hubo intentos de desaparecerlo.  Es un libro básico en todas partes. ¿Qué sería de nuestra existencia sin este libro?

Los libros de historia nos ligan al pasado. Los científicos son básicos para el desarrollo. Las novelas y los cuentos nos transportan a otros lugares y tiempos. Son testimonios de la forma de sentir, de hablar, de vestir, de amar de una época. A través de la literatura convivimos con el mundo entero. La poesía nos humaniza. Nos impregna de emociones y sentimientos que enriquecen nuestro espíritu.

Jorge Luis Borges decía que la lectura de un libro debe ser felicidad. No leer por obligación. No leer libros que no nos gustan. Apartarse de los libros negativos y vulgares.

Los libros son básicos para entender y enriquecer la vida.

Sin embargo, los libros no están en muchas manos. Hay hogares en los que no hay ninguno. En Guerrero las librerías no llegan a veinticinco. En las costas existen solo una en Zihuatanejo y otra en Ometepec. En tierra caliente, solamente, una en Ciudad Altamirano. En la zona norte hay dos en Iguala y dos en Taxco. En la zona centro solamente hay en Chilpancingo. En La Montaña hay una combinada con otras mercancías.

Ser librero es una vocación. Las ferias de El Libro constituyen para mí la ilusión de que muchos lean, se conviertan en lectores y adopten una mentalidad distinta.

Si tienes una historia, denuncia, fotografía o información para compartir con nuestros editores, escribe a: redaccion@elreporterogro.com o al Móvil: 045-74-75-09-38-75

Queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos) sin previa autorización por escrito de El Reportero una edición de Editorial Tiempos del Sur S.A. de C.V. Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. Implementado por: Happy Web

Ir Arriba