El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) inició la recontratación de 444 profesionales de la salud que estuvieron asignados a unidades médicas para pacientes con COVID-19 en el estado de Guerrero.
Se informó que serán recontratados a partir de 2022 y se integrarán a los equipos que darán atención médica en las siete regiones de la entidad: Centro, Acapulco, Costa Chica, Costa Grande, Montaña, Tierra Caliente y Norte.
Los 444 profesionales de la salud fueron citados este martes 21 de diciembre para asistir al Curso de Identidad Institucional que fue impartido por funcionarios del Insabi a la rama médica, paramédica y grupos afines, como parte del Programa de Recuperación de los Servicios de Salud, en Acapulco y Chilpancingo.
El curso de capacitación se realizó en dos grupos, por la mañana asistieron 202 profesionales de salud al Auditorio “Gral. José Joaquín de Herrera” del Palacio de Gobierno en Chilpancingo. Por la tarde, se atendió a 242 personas en la sede central del Insabi, en el puerto de Acapulco.
En su mensaje de bienvenida al personal sanitario, el coordinador de Recursos Humanos y Capacitación del Personal del Insabi, Candelario Pérez Alvarado, reafirmó el compromiso del Gobierno de México y del presidente Andrés Manuel López Obrador: regularizar a más de 86 mil trabajadores de la salud, de manera directa y sin intermediarios, proceso que estará a cargo del Insabi.
Recordó que en este proceso se tomará en cuenta la antigüedad y el desempeño.
A la par del proceso de regularización, el personal contratado por el Insabi para hacer frente a la pandemia, será recontratado para las unidades médicas de todo el estado. En el caso de los 444 profesionales de la salud asignado a unidades para pacientes con COVID-19, serán recontratados por 12 meses, su contrato finaliza el último día de 2022.
Adelantó al personal sanitario que, al cumplir un año de antigüedad en el Insabi, podrán solicitar un crédito para vivienda.
Candelario Pérez Alvarado agregó que, en unos meses, se atenderán las peticiones de las y los profesionales de la salud que pidieron ser ubicados en sus lugares de origen. Aclaró que las solicitudes serán aceptadas siempre y cuando coincidan con las necesidades de atención, porque la prioridad es tener establecimientos de salud con personal completo.
El personal de salud, enfermería y paramédico que asistió los cursos impartidos en Chilpancingo y Acapulco, está asignado a las siguientes unidades médicas: Hospital General “Dr. Jorge Soberón Acevedo”, en Iguala; Hospital General “Dr. Adolfo Prieto”, en Taxco; Hospital General de Tlapa; Hospital General de Chilapa de Álvarez; Hospital General “Raymundo Abarca Alarcón”, en Chilpancingo; y del Hospital General Regional “Guillermo Soberón Acevedo”, en Coyuca.
Además, Hospital General “Renacimiento”; Hospital General de Acapulco; Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, en Zihuatanejo; Hospital Básico Comunitario de Xochistlahuaca; Hospital General de Ometepec y Hospital General de Ayutla.
En el curso participaron, por parte del Insabi, el coordinador de Análisis Estratégico y Evaluación, Joaquín Felipe Molina Leza; el director de área, Héctor Guadalupe González Contreras, los subdirectores Pablo Alberto Ríos Castañeda y Luis Guillermo Bouzas Martínez y el subdirector de Desarrollo de Personal, Oldair de Jesús Luna Cadena.
