En un comunicado dirigido a los estudiantes de la Unidad UPN-121 y a los maestros de Guerrero, la Universidad Pedagógica Nacional con sede en Chilpancingo de los Bravo, agradeció el apoyo generoso de asistir a la jornada académica intitulada “El ejercicio de la docencia y la tarea de educar” en la que se realizó un homenaje póstumo a la Dra. Sonia Comboni Salinas y en el que también se clausuraron los diplomados “La Formación Docente y la Tarea de Educar” y “Formación Docente y Pedagogía Intercultural”.
Bajo la tradición de Paulo Freiré para mantener viva la esperanza en la búsqueda permanente del “inédito viable”, se rindió un significativo homenaje a la Dra. Comboni cuyo trabajo permitió iniciar la maestría en Formación y Práctica Docente en la UPN e iniciar la subsede de la universidad en Chilapa de Álvarez, además, de su invaluable labor académico que le ubica como la madre de la Nueva Escuela Mexicana.
El equipo académico de la UPN denominado Sujetos, Contexto y Proyecto» (CA-UPN-118), responsable de organizar el evento académico realizado los días 13 y 14 de junio resaltó la importancia de compartir la “edutopía en la compleja tarea de educar en un contexto de adversidad”, además, consideraron relevante compartir las causas del proyecto definida por una praxis pedagógica que insiste en una reforma educativa radical “para no seguir ofreciendo una educación pobre a los pobres”.
“La docencia no es una simple chamba”, por lo que es necesario un compromiso ético ya que su tarea consiste en enseñar a pensar y formar personas. Insistieron que en Guerrero se necesita un proyecto educativo con pensamiento propio, que recupere el legado de nuestras mejores maestras y maestros del pensamiento libertario.
Citaron a José Vasconcelos -creador de la SEP en 1921- al que reconocieron como “el gran educador que pensó la educación pública”:
«El buen maestro tiene que poner confianza en la generación venidera, si la actual la ve perdida. El buen maestro, aunque carezca de fe, ha de inspirarse en una especie de sentido de limpieza, que condena la mentira y repudia la maldad. Y ya sea fríamente, con la fría lucidez implacable de un gran dolor o con el cálido entusiasmo de una pasión radiante, el maestro tiene que ponerse a revisar todos los valores sociales, tiene que retroceder a los comienzos, tiene que desgarrar la historia para rehacerla, como va a rehacer a la sociedad. Rehacer la moral, rehacer la historia, sólo así podrá evitarse que los niños de hoy repitan mañana las historias del día»
Coincidieron que ese es el desafío y también la esperanza por lo que en esa tarea seguirán convocando, “para caminar juntos cargando esta edutopía por estos caminos del Sur” pues están convencidos al igual que Freiré quien aseveró que “la educación no cambia al mundo: cambia a las personas que van a cambiar el mundo”.
En el evento dictaron conferencias el Dr. Carlos Ornelas y Dr. Marx Arriaga entre otros académicos de Guerrero y México. La familia de la Dra. Sonia Comboni estuvo presente en los conversatorios y conferencias realizadas y en una significativa participación dieron cuenta de la parte humana de la académica y agradecieron a la comunidad de la UPN por la realización del homenaje póstumo.
