Cultura

Problemas actuales obedecen a la mentalidad superficial, consumista y vulgar de la mayoría

Ya les he platicado que mi papá -el doctor Lidio Sánchez Vázquez- instaló su librería en los años treinta. Fue en Chilapa. Yo empecé a vender libros -casa por casa- a fines de los cuarenta. Mi papá tenía también una imprenta y publicaba libros. El olor a libro y a tinta de imprenta empaparon mi niñez.

Hoy, a mis escasos ochenta y seis, sigo siendo librero. Soy librero por vocación. El libro actualmente ya no es negocio. Las librerías en todas partes están solas, sin clientes. Muchas han cerrado. En Guerrero, incluyendo la gran ciudad de Acapulco, somos once pequeñísimas librerías. En la mayoría de nuestras ciudades y pueblos no las hay. Mi vocación de librero me hizo concebir hace veintitrés años, la instalación de las Ferias del Libro. Fue mi gran amigo Martín Ortiz -hijo de don Herminio Ortiz Chamú, viejo librero en Chilpancingo- quien me apoyó en la idea y, juntos, hicimos la primera feria en Chilpancingo con los libreros locales. Después, en el mismo año, hicimos otra en Tixtla y, desde entonces, hacemos dos ferias al año en esas ciudades.

No ha sido fácil. Las autoridades municipales han sido, en mayoría, indiferentes. No tienen ninguna idea de los beneficios de la promoción de la lectura. En ocasiones hasta nos han levantado antes de que se cumplan los días autorizados.

Sin embargo, hay excepciones. La presidenta Norma Otilia fue entusiasta promotora de la Feria del Libro. En Tixtla, la presidenta Erika Alcaraz Sosa fue un extraordinario apoyo. Nuestro queridísimo y admirado Alejandro Arcos Catalán, ya había dispuesto fechas y apoyos para la promoción del libro. Además, había decidido la creación de la Editorial Municipal para la publicación de la Bibliografía de nuestra ciudad y municipio.

En Tixtla ha sido una enorme sorpresa el entusiasmo del presidente Alberto Michi Campos por la organización de las Ferias del Libro y por la promoción de la lectura. Incluso ha propuesto la organización de concursos de comentarios de libros de autores tixtlecos y guerrerenses. Tenemos la esperanza de que su trienio será de actividad cultural intensa.

En la organización de estas ferias participan la Universidad Autónoma de Guerrero a través de Extensión Universitaria, la Sociedad de Geografía y Estadística, los Consejos de Cultura y, por supuesto, la Asociación de Libreros de Chilpancingo. En Tixtla contamos, además, con ASCUTIMA y las acciones directas del promotor musical Edwin Iván Colchero Mazón y de la maestra Edna Loretty Colchero Peralta y muchas personas más.

Los políticos deben entender que todos los problemas que, ahora vivimos son resultado de la mentalidad superficial, consumista y hasta vulgar de la mayoría de los habitantes. La lectura, los libros son el medio más eficaz para el cambio de esa mentalidad. No puede haber un pueblo con violencia, con vulgaridad y superficialidad si es un pueblo de lectores.

Si tienes una historia, denuncia, fotografía o información para compartir con nuestros editores, escribe a: redaccion@elreporterogro.com o al Móvil: 045-74-75-09-38-75

Queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos) sin previa autorización por escrito de El Reportero una edición de Editorial Tiempos del Sur S.A. de C.V. Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. Implementado por: Happy Web

Ir Arriba