Cultura

Guerrero, una entidad sin lectores

 

Hace más de un mes que no escribo. He estado organizando y atendiendo las pequeñas ferias del libro en Chilapa, Tixtla y, ahora, Chilpancingo. Ya he dicho que tengo vocación de librero. Digo vocación porque vender libros es difícil y no es un gran negocio. Yo siento gusto al ver que los libros llaman la atención de niños, jóvenes o ancianos. En las ferias del libro se ponen títulos, portadas y autores al paso de la gente. Es la más eficaz forma de promover la lectura. A las librerías no va casi nadie. Solamente cuando necesitan un título especial. Casi nadie acude a una librería para ver novedades. Por eso, editoriales y librerías estamos en crisis.

En todo el Estado de Guerrero somos trece libreros. Pequeñas librerías, por cierto. Solamente Zihuatanejo, Iguala, Chilpancingo, Ciudad Altamirano, Chilapa, Ometepec y Acapulco tienen librerías. Muy pequeñas, repito. Taxco cerró Educal en este año. ¿Cómo podemos vivir sin libros? En algunas partes hay librerías religiosas. También muy pequeñas y con títulos especiales. En conclusión: Guerrero, nuestro estado, es una entidad sin lectores. Por eso estamos como estamos.

 

Desde mi niñez he vendido libros. Fue mi papá quien, desde los años treinta, estableció una librería en Chilapa. La llamó: Librería “Buena Prensa”. Fue mi papá quien en su imprenta de tipo movible y prensa de pedal estableció la primera editorial. La llamó “Editorial Dios y Patria”. Publicó varios libros. Mi papá fue católico. Su ideología lo inclinaba a temas religiosos, aunque, también, fue médico homeópata. Publicó varios libros sobre homeopatía, pero su publicación más importante fue la revista “Catedral” que era mensual y recopilaba la historia de todas y cada una de las parroquias y vicarias de la diócesis de Chilapa que, en aquellos tiempos abarcaba todo el estado. Esa revista me inspiró para hacer el “Así somos…” que rescata historia, costumbres y tradiciones de pueblos y ciudades del Estado de Guerrero. También es mensual.

 

Soy librero por todo lo anterior. Siento felicidad cuando veo que mucha gente se acerca a los puestos de libros en las ferias que hacemos. No vendemos mucho. Los pocos libros que vendemos no se venderían en nuestras librerías.

 

Los libros son el medio más eficaz para la superación mental. Son el arma más eficaz contra las armas de fuego. Una persona que lee, un pueblo de lectores no puede ser violentos.

 

No exagero al decir que seriamos mejor estado, mejores familias, mejores individuos si fuéramos un pueblo que leyera.

El librero (Arcimboldo, 1566)

Si tienes una historia, denuncia, fotografía o información para compartir con nuestros editores, escribe a: redaccion@elreporterogro.com o al Móvil: 045-74-75-09-38-75

Queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos) sin previa autorización por escrito de El Reportero una edición de Editorial Tiempos del Sur S.A. de C.V. Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. Implementado por: Happy Web

Ir Arriba