*La técnica se hace al andar, subraya el magistrado durante la presentación de su obra número 32
El Doctor Jesús Martínez Garnelo durante la presentación de su libro “Técnicas y medios de investigación del hecho como posible delito en el proceso penal acusatorio”, en el auditorio del Tribunal Superior de Justicia en Chilpancingo, destacó que la técnica de la investigación es el arte de cómo dirigirse.
“…de como maquinar, de establecer procedimientos y reglas sobre lo que uno pretende…la técnica de la investigación a la que me refiero porque hay una técnica jurídica, los señores diputados manejan una técnica legislativa y quisiéramos que la interpretaran bajo el origen, bajo el génesis de la fenomenología social que hoy estamos viviendo en todo el mundo ¡en todo el mundo, no dije en mi país!”.
Martínez Garnelo se dirigió hacia los jóvenes estudiantes que asistieron a la presentación de su obra y les remarcó la necesidad de utilizar un método y ser técnicos “…el ser técnicos es manejar reglas incluso hasta para la dicción, hasta para participar en una plenaria tiene uno que ser objetivo, no divagar no hacer comentarios subjetivos por eso nuestros Ministerios Públicos y policías el ochenta y ocho por ciento de sus mal denominada carpetas, están mal integradas a nivel local y federal”.
El magistrado insistió en que la tecnicidad depura el trabajo, además, “establece el esquema de los protocolos, hoy hablar de una actuación jurisdiccional sin reglas, sin arte, sin protocolos como decía mi querida abuelita «estamos muertos en la primera página del libro», dijo”.
Para el catedrático es esencial utilizar la tecnicidad “hasta en el contexto de la semántica y no hablar en una plenaria con voces casi altisonantes porque eso rompe con el esquema de la solemnidad del protocolo”.
¡La técnica se hace al andar! Destacó y Martínez Garnelo se sinceró al compartir con los asistentes que conocía a algunos doctores en Derecho que no saben hacer un índice en ninguno de los sistemas ni en tres minutos “un índice de trabajo con técnica se elabora según tu especialidad”.
Agregó, que la tecnicidad “arranca en la forma en cómo un personaje se va preparando, la supra profesionalización de los jóvenes, ustedes deben prepararse, pero óiganlo bien un abogado del siglo 21 debe manejar los cinco sistemas de justicia: lo que antes era procuración y fiscalía, administración, seguridad pública, sistema penitenciario y justicia internacional”, advirtió que si alguna resolución en materia penal que no maneje protocolo o un precedente de corte internacional “esa resolución claramente va a ser viciada ante alguna comisión de una corte internacional”.
“Pareciese simple, pero esta parte es precisa en que cuando un joven se está preparando tiene que convertirse en técnica de una investigación” …
Y Martínez Garnelo soltó:
― ¿De qué, del delito o del hecho? Miren los Constituyentes de 1957 afirmaban que se perseguía al delito en el artículo 21 Constitucional, yo nunca vi desde que fui estudiante que el policía o el juez o el Ministerio Público persiguiera el delito de robo o el delito de homicidio se busca la pesquisa, la indagación para lograr el objetivo principal: esclarecer el hecho.
El libro número 32 del autor será presentado hoy miércoles 16 de noviembre a las 18 horas y tendrá como comentaristas a la Magistrada Adela Román Ocampo y el Juez Víctor Hugo Nava García, en el auditorio del Centro de Convivencia Familiar Supervisada (Cecofam) ubicado en Cristóbal Colón #36 del fraccionamiento Magallanes en Acapulco de Juárez, la entrada al evento será libre y sin costo.
