Cultura

Toribio Patoltzin Ahuelicán

Por Juan Sánchez Andraka

¡Publiqué una nueva novela! Se llama como el personaje principal: Toribio Patoltzin Ahuelicán. ¿Es la última? Me preguntó un familiar muy cercano. No. Le contesté. Es la más reciente. Los años que me quedan los invertiré en escribir. Tengo mucho qué decir.
Mis novelas, ustedes lo saben, dan testimonio de una época. La historia y sus personajes surgen de la vida real. Puedo afirmar que lo que narro son sucesos verdaderos que envuelvo en imaginación. ¿Qué se requiere para escribir? Me preguntó una joven lectora que desea ser escritora. Le dije que lo principal es tener qué decir. Si no tengo qué decir, ni hablo, ni escribo. El poeta Juan García Jiménez me dijo, cuando yo era joven: “Vive mucho. Siente mucho lo que vivas. Escríbelo con emoción, honestidad y sencillez.”
En esta nueva novela mi personaje, Toribio Patoltzin Ahuelicán nació en 1931 en una comunidad indígena de habla náhuatl. Muy pocos hablaban español al que le decían “castilla”. Mantenían costumbres y organización social ancestrales. Había respeto a los ancianos, hogares sólidos y comunidad unida. Producían maíz, frijol, garbanzo. Tenían árboles frutales y gallinas. Elaboraban artesanías de palma, de carrizo y trastes de barro. Todos tenían lo necesario.
Los de la ciudad se hacían llamar “de razón” Discriminaban a los indígenas. La palabra “indio” era sinónimo de sucio, ignorante, pobre y atrasado.
Ante la cruel discriminación ejercida por los mestizos los indígenas impedían que sus hijos aprendieran el idioma mexicano –así llamaban al náhuatl-.
La apertura de la brecha de terracería y la llegada de la electricidad aceleraron la pérdida del idioma, de la vestimenta tradicional, de la organización social y de la unidad.
Los políticos que llegaban a promoverse prometían dádivas, entregaban regalos y apoyos personales. Convirtieron a los habitantes de ese pueblo en pedigüeños. Surgió la violencia y la corrupción.
Esta es un testimonio veraz de lo que ha ocurrido en los pueblos indígenas de México.
Ya está a la venta en las librerías de Chilpancingo y en las de la mayoría de los estados de la República. Pero si usted me lo pide directamente o a la librería Guerrero –tel. 7474915402- o al celular 747 160 1763 con María Nava Rodríguez se lo enviamos a cualquier parte de la República o fuera de ella. Por supuesto, si lo quiere autografiado, lo haré con muchísimo gusto. El precio por ejemplar es de doscientos pesos.
Si tienes una historia, denuncia, fotografía o información para compartir con nuestros editores, escribe a: redaccion@elreporterogro.com o al Móvil: 045-74-75-09-38-75

Queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos) sin previa autorización por escrito de El Reportero una edición de Editorial Tiempos del Sur S.A. de C.V. Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. Implementado por: Happy Web

Ir Arriba