*Faltó tiempo y capacidad en entrega de fertilizante, reconoce
La diputada local, Mariana García Guillén, aseveró durante una entrevista radiofónica que durante el primer año del gobierno federal no hubo tiempo y quizás la capacidad ni la programación perfecta para la entrega del fertilizante gratuito a los campesinos de la entidad; sin embargo, la legisladora reconoció que no fueron los únicos factores.
“Muchas circunstancias y adversidades se fueron generando en el camino como el tema de la obstrucción a las rutas, las resistencias al cambio en el programa, los robos, la sequía, en fin… y a pesar de estas adversidades solamente bajó la producción en uno por ciento a comparación del 2018 y es un dato que la SADER ha dado. Creo que hay que quitar todos los manoseos políticos en todos los temas”, agregó García Guillén.
Insistió que seguir manteniendo opacidades o de seguir lucrando con los programas es lo que ha generado ese ‘ruido’, una realidad que no abona y criticó a los que estuvieron al frente de representaciones populares o de espacios donde se tomaban las decisiones que no pudieron quitar todos esos lastres, dijo que ahora es muy raro que sean los voceros y critiquen al gobierno federal.
“Hay un mandato popular muy claro ¡No más corrupción! Y la indicación del presidente de no tolerar la impunidad; hay un reclamo ancestral y claro de los campesinos sobre reivindicar su causa”, destacó la diputada por Morena.
Lamentó que se siga buscando denostar el programa del fertilizante, amedrentar para ganar tiempo y negociar, es algo que ya no se hace y remató que la 4T reitera el compromiso “¡Primero los pobres, nunca más los vividores!”.
Por último, dijo que es necesario ser congruentes, prudentes, sensibles y solidarios porque es un momento en que Guerrero nos necesita a todos y todas; el programa debe beneficiar a los únicos que lo necesitan y que no lo requieren ni manoseado ni politizado y Mariana García hizo un llamado a no dar declaraciones que no ayudan a la percepción ni al crecimiento del programa del fertilizante.
“Esto va a estar en manos de PEMEX y entiendo que estos cambios en la producción y distribución generan resistencia, pero no nos alarmemos aquí los únicos que van a salir ganando son los productores, los campesinos, los reales no de esos fantasmas que estaban en el padrón”, puntualizó.
