Principal

Memorias de un Gobernador

Pausado en su hablar, mirando de frente por encima de los gruesos anteojos, se sincera:
–Yo fui un Pancho López…. (cantando) Panchoooooo…. Pancho López/chiquito, pero matón”, y suelta la carcajada Israel Nogueda Otero, en la última entrevista exclusiva que concedió SIN MEDIAS TINTAS.

–Cuénteme sus memorias. Hábleme de usted, de su vida.
–Te repito: Fui un Pancho López. ¿No sabes ese corrido?
–No, respondí con timidez.

Y me remitió a la letra:
Nació en Chihuahua en novecientos seis
En un petate bajo un ciprés
A los dos años hablaba inglés
Mató a dos hombres a la edad de tres
Pancho, Pancho López
Chiquito, pero matón
Pancho, Pancho López
Chiquito, pero matón
A los cuatro años sabía cantar
Tocar guitarra y hasta bailar
A treinta yardas podía atinar
Un ojo a un piojo y sin apuntar
Pancho, Pancho López
Se fue a la revolución
Pancho, Pancho López
Se fue a la revolución
A los cinco años sabía montar
La carabina sabía pulsar
Y su papá lo dejaba fumar
Y se emborrachaba con puro mezcal
Pancho, Pancho López
Chiquito, pero matón
Pancho, Pancho López
Chiquito, pero matón
A los seis años se enamoró
Luego a los siete, pues se casó
Y lo que tenía que pasar, pasó
A los ocho años papá resultó
Pancho, Pancho López
Valiente como un león
Pancho, Pancho López
Valiente como un león
Y aquí la historia se terminó
Porque a los nueve, Pancho murió
La moraleja de la historia es
No vivas la vida con tanta rapidez
Pancho, Pancho López
Viviste como un ciclón
Pancho, Pancho López
Viviste como un ciclón
Pancho, Pancho López
Viviste como un ciclón
¿Pos cómo no?

A los dos años, hablando inglés.

El exgobernador de Guerrero Israel Nogueda Otero, originario de Atoyac de Álvarez, nació el 16 de enero de 1935 y falleció el 15 de junio del 2012 en la Ciudad de México. Gobernó de 1971 a 1975
En la última entrevista, inédita, que concedió a éste reportero, relató episodios nunca antes comentados como el secuestro del ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, Senador de la República por el estado de Guerrero, perpetrado por el profesor Lucio Cabañas Barrientos.

–¿Se pelearon usted y Figueroa?

–¡Nunca! Quien sí tuvo una impresión mala de mi fue su hijo Rubén.

“La política fue mi pasión, mi vida”

 

Jugaba golf en Acapulco, cuando uno de sus ayudantes llegó corriendo a su lado, jadeante, le avisó:

–Señor, llamaron de Chilpancingo. Está desaparecido el helicóptero del gobernador Caritino Maldonado. Dicen que venía de la Tierra Caliente…

–¿Cómo? Y aventó el palo y ordenó: “Que me preparen la avioneta”. Desde las oficinas hizo llamadas a Chilpancingo. Todo era confusión, incertidumbre y zozobra. Pasaba el mediodía y el último reporte era que el helicóptero de seis plazas Bell 206 había perdido comunicación con la torre de control de la aeropista de Chilpancingo.

Cuarenta minutos después, Israel Nogueda Otero, alcalde de Acapulco, piloteaba la avioneta Cessna de su propiedad rumbo al cerro Mirabal, en la Sierra Madre del Sur, en un punto entre Chichihualco y Filo de Caballos, a unos 5 kilómetros al norte. Eran las coordenadas finales del piloto con la torre. Se reportaba disminución de potencia del rotor y pérdida de altura de la aeronave. Después, silencio.

–No había mal tiempo. Ubiqué el lugar de la tragedia desde el aire y reporté a Chilpancingo. Era 17 de abril de 1971 –recuerda perfectamente el exgobernador Israel Nogueda Otero. En las faldas del cerro Mirabal quedaron los restos del fuselaje diseminados en un perímetro de 15 a 20 metros. No hubo sobrevivientes. Perecieron los representantes de los tres poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como el piloto y copiloto.

La trágica muerte del “Jefe Cari” conmocionó a todo Guerrero. Nogueda desde la avioneta envió coordenadas de ubicación del percance aéreo y en cuestión de horas inició la penosa tarea de rescatar los cuerpos semicalcinados, por parte del Ejército Mexicano y la Procuraduría General de Justicia de Guerrero.

Nogueda Otero asumió la presidencia municipal de Acapulco el 1 de enero de 1969 y 15 meses después, el 20 de abril de 1971 tomó protesta del cargo como gobernador interino del estado de Guerrero, hasta el 31 de enero de 1975, cuando se produce la desaparición de poderes en Guerrero, una figura político-jurídica utilizada por el Senado de la República para defenestrar a gobernadores.

–¿Fue perseguido político? ¿Lo quisieron meter a la cárcel?

–Nooo, hombre, por favor. Mentiras, infamias.

–¿Algo se mencionó de un fraude por los terrenos de la Unidad Habitacional El Coloso? ¿Qué pasó?

–Nada, fueron mentiras. Ni persecución ni nada. Y guardó silencio, con una sonrisa enigmática.

Nogueda no concluyó el periodo de interinato del gobierno. El 1 de febrero de 1975 asumió Xavier Olea Muñoz la gubernatura, hasta el 1 de abril cuando Rubén Figueroa Figueroa, el llamado “Tigre de Huitzuco” se convirtió en gobernador constitucional de Guerrero para el periodo 1975-1981.

–¿Qué pasó realmente con el secuestro de Don Rubén Figueroa?

–Mi gobierno no tuvo ninguna participación, porque de inmediato actuó el Gobierno federal y desplegó a fuerzas de tropa de la Secretaría de la Defensa Nacional. Esto es muy preciso. Nada tuve qué ver, porque no intervine. Fueron altos mandos militares los que tomaron el control de negociaciones y operaciones de búsqueda y rescate del ingeniero Figueroa Figueroa.

La guerrilla de Lucio Cabañas secuestró al senador Figueroa Figueroa el 30 de mayo de 1974. El plagio ocurrió luego de una frustrada negociación con el fundador del Partido de los Pobres. Acompañaban en el cautiverio del senador RFF su secretario particular, Febronio Díaz Figueroa y su secretaria privada, Gloria Brito.

Nogueda recuerda que desde ese momento tuvo una especie de malentendido con el licenciado Rubén Figueroa Alcocer, quien le reprochó su inacción o pasividad ante el caso. “No podía intervenir, yo no era convocado a las reuniones con los altos mandos militares, que comandaba el señor general Secretario de la Defensa Nacional, (Hermenegildo) Cuenca Díaz”.

–Usted fue presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) de Acapulco y no terminó su periodo, porque fue postulado por el PRI a una diputación… no terminó porque lo postulan por la Presidencia Municipal de Acapulco… y al año no termina. Luego, por el trágico percance donde fallece el profesor Caritino Maldonado Pérez, usted se convierte en Gobernador interino de Guerrero… y no termina… Desaparece los poderes del estado de Guerrero la Cámara de senadores!!

–Por eso te digo que fui un Pancho López… ese es el resumen de mi vida. La política es mi pasión…

–Oiga, usted tiene muchas anécdotas en su vida… Platíquelas,

–Sí, pero son mías. (Carcajadas).

–Te dije que te iba a invitar un café y platicar, pero ya me sacaste mucha plática. Luego le seguimos…

¿Seguro?

–Lo único seguro es la muerte, mi amigo.

Israel Nogueda Otero murió víctima de un infarto al miocardio, a los 77 años, el 16 de junio del 2012. La conversación que tuvimos fue como a mediados de marzo de ese año en “Toks” de Acapulco.

Antes de la conversación, me había dicho: “Te vistes de blanco, como si fueras a hacer tu primera comunión”.

–¿Y llevo una vela? –le respondí con malicia.

Reímos divertidos.

Ya no lo volví a ver. Hoy su residencia en Acapulco está en venta y luce en abandono.

Si tienes una historia, denuncia, fotografía o información para compartir con nuestros editores, escribe a: redaccion@elreporterogro.com o al Móvil: 045-74-75-09-38-75

Queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos) sin previa autorización por escrito de El Reportero una edición de Editorial Tiempos del Sur S.A. de C.V. Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. Implementado por: Happy Web

Ir Arriba