Principal

Secretaría de Salud debe cambiar a Secretaría de la Enfermedad: Juan Sánchez Andraka

Por Juan Sánchez Andraka

Quiero insistir sobre el tema de la salud: Abundan los puestos callejeros de comida. Tacos, tortas, picaditas. Están al aire libre sin documento visible que haga constar que están supervisados por salubridad. Carretillas con dulces destapados en los que se asientan las moscas. Jugos y frutas peladas expuestos al polvo. Venta de miel adulterada. Sopas maruchas, refrescos, golosinas empaquetadas con exceso de sal o azúcar y con innumerables ingredientes químicos para su conservación. La obesidad, la diabetes, el cáncer e innumerables enfermedades son la consecuencia de su enorme consumo.
El gobierno se pavonea con sus hospitales en servicio y la construcción de nuevos: más medicinas, más servicios médicos. La salud es un derecho. Así dice la constitución. ¿Está usted enfermo? Tiene derecho a la atención médica. Eso dice la ley.
Hace poco se obligó a los productores de bebidas y comida chatarra a que en círculos negros pusieran en sus empaquetados los ingredientes dañinos de sus productos. Nadie los vé. El consumo sigue igual a pesar de ellos.
Yo vuelvo a proponer que la Secretaría de Salud cambie de nombre. Que se llama Secretaría de la Enfermedad. Se dedica a los enfermos. No a la promoción de vida y hábitos sanos. La salud no es producto de medicinas, operaciones, hospitalización e inyecciones. La salud es consecuencia de alimentación sana, de formas de pensar positivas y de vida con amor, tranquilidad y armonía. La salud no es un derecho. Es una obligación personal. El derecho a la curación es otra cosa.
Con el nombre de Secretaría de Salud está obligada a evitar los puestos callejeros sin higiene. A cancelar productos adulterados. A evitar el consumo de bebidas y comidas chatarras a promover la actividad física y a impulsar la alegría por la vida. Además, inculcar el amor por la naturaleza. Nada de eso hace la llamada Secretaría de Salud.
Vete a la calle a comer fritangas, consume refrescos, no hagas ejercicio, no rías, vive con prisa y estrés, no vayas al campo, consume refrescos, sabritas, galletas embutidos, sopas instantáneas, bebe en exceso y fuma. No te preocupes. Tienes derecho a la salud.
Quiero hacer una comparación: Abrir más hospitales para lograr la salud es como abrir más cárceles para disminuir la delincuencia.
Es cierto. Hay enfermedades de nacimiento, piquetes de animales, accidentes. Los centros hospitalarios son necesarios pero deberíamos proponernos mantener nuestra salud para no llegar a ellos. Insisto: La salud es nuestra obligación.
¿Tenemos derecho a la vacuna contra el covid? Por supuesto. Pero evitar el contagio también es nuestra obligación. Hay normas que debemos observar. Tenemos obligación de observarlas.
Si tienes una historia, denuncia, fotografía o información para compartir con nuestros editores, escribe a: redaccion@elreporterogro.com o al Móvil: 045-74-75-09-38-75

Queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos) sin previa autorización por escrito de El Reportero una edición de Editorial Tiempos del Sur S.A. de C.V. Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. Implementado por: Happy Web

Ir Arriba