Congreso

VIDEO|Tecnología nos ayudará a modernizar y transparentar el voto; 9 mdp se gastaron en papelería en 2018: Antonio Helguera



*Se instalaron tabletas, videocámaras, micrófonos y lectores de huella en el recinto legislativo

Durante la conferencia de prensa en el Congreso de Guerrero para informar sobre la instalación de dispositivos tecnológicos que ayudarán en las labores legislativas el secretario de Servicios Financieros y Administrativos Netzahualcóyotl Bustamante, dijo que la instalación del tablero electrónico fue un mandato que se aprobó en la ley orgánica en el año 2016 con el propósito de modernizar y eficientar el trabajo legislativo. Recalcó que al concluir la conferencia de prensa se hará un recorrido para presentar el funcionamiento de las nuevas tecnologías instaladas.

Bustamante Santín aseveró que el sistema que se instaló es pionero e inédito en el estado. También informó que toda la información sobre el proceso licitatorio sigue disponible en internet desde el pasado mes de diciembre ahí se puede encontrar toda la información: las actas, la licitación, la información del tablero electrónico.

Gerardo Solís, representante de la empresa Soluciones Digitales y de Procesos, empresa encargada de instalar el equipo en el Congreso informó que se congratulaban por la invitación y afirmó que se sentían muy contentos y orgullosos por darle una solución integral al estado de Guerrero “nosotros somos una empresa 100% guerrerense tenemos más de 10 años laborando y haciendo desarrollo de software especializado”, sobre el tablero de votación dijo que “llevará a cabo el registro de cada una de las votaciones que se hagan en cada una de las sesiones así como el seguimiento de cada una de las calificaciones que tendrá esta votación, podremos consultar la gaceta, la información en tiempo real de cada una de las decisiones tomadas por nuestros legisladores”.

El representante de la empresa de tecnología dijo que por primera vez se realizará una prueba magna frente a los medios de comunicación para explicar su funcionamiento. Se instalaron tabletas en cada una de las curules, micrófonos, videocámaras en el recinto, lectores de huella “con la finalidad de que constaten la transparencia con la que va a trabajar el sistema que fue hecho exactamente a la medida que necesitan”, subrayó.

9 millones se gastaron en papelería en el 2018

Antonio Helguera Jiménez, presidente de la Junta de Coordinación Política dijo que la instalación del tablero electrónico despertó mucha curiosidad y algunos comentarios sin embargo, expresó que se mostraría su utilidad “el tablero electrónico es una disposición de la legislatura pasada desde el 2016 y que nosotros estamos haciendo realidad…el tablero nos ayudará a modernizar, eficientar y a transparentar el voto, la asistencia pero además va a contener la gaceta para consultar el orden del día de las sesiones”.

 El líder del Congreso informó que el 24 de noviembre del 2018 el Congreso lanzó la licitación abierta y nacional en la que se inscribieron 5 empresas “el día 11 de diciembre se dio el fallo y el monto del tablero es de 7 punto un millones de pesos”,  sobre las especificaciones Helguera Jiménez detalló “el tablero consta de dos macro pantallas, tabletas, micrófonos y lectores de huella para cada uno de los 46 legisladores, 4 videocámaras para grabar las sesiones con sus respectivos monitores y un software exclusivo el sistema electrónico de asistencia y votación tiene el propósito de mejorar la labor parlamentaria, es una herramienta que fortalece la transparencia respecto al sentido de la votación y atiende a la urgente necesidad de modernizar el trabajo legislativo”, dijo.

“Permitirá un ahorro sustancial para el Congreso en materia de papel y consumibles en el año 2018 se gastaron 9 millones de pesos”, Antonio Helguera informó que con esto el Congreso de Guerrero se suma a sus similares que ya cuentan con un sistema de votación electrónico como las entidades de Coahuila, Estado de México, San Luis Potosí, Guanajuato, Jalisco, Veracruz, Nayarit, Durango, Nuevo León, Sonora, Zacatecas Ciudad de México, Chiapas “recientemente en Oaxaca yo estuve ahí y pude constatarlo, el costo es parecido al del Congreso de Oaxaca y allá son 42 legisladores y nosotros somos 46”, con esto la transparencia es un hecho concluyó el legislador y líder del Congreso.

A la presentación asistieron la presidente de la Mesa Directiva Verónica Muñoz Parra, el diputado Arturo Martínez Núñez y el secretario de Servicios Financieros y Administrativos Nezahualcóyotl Bustamante Santín y el oficial mayor Benjamín Gallegos Segura.

Si tienes una historia, denuncia, fotografía o información para compartir con nuestros editores, escribe a: redaccion@elreporterogro.com o al Móvil: 045-74-75-09-38-75

Queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos) sin previa autorización por escrito de El Reportero una edición de Editorial Tiempos del Sur S.A. de C.V. Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. Implementado por: Happy Web

Ir Arriba