
• Unidos por Guerrero, su frase
• Mi última charla-entrevista con ACD
• ¿Eres cervantista?… sí y con orgullo
POR JORGE VALDEZ REYCEN
Don Hermilo Castorena Noriega me invitó a trabajar a su lado. Me presentó con Don Fausto Jiménez Ramos: “ya tengo al reportero que le dije”, le comentó mi maestro de locución y redacción al Oficial Mayor del gobierno de don Alejandro Cervantes Delgado.
Había llegado de Zacatecas y Jalisco, donde estuve de 1979 a 1981. Cuestiones laborales obligaron a un exilio, pero regresaba a Guerrero y a trabajar en la Dirección de Prensa con una misión específica: cubrir giras, actos, eventos del gobernador del estado. Mi colega Ila Kuri haría lo propio con las actividades de la señora Graciela Rocha de Cervantes en el DIF-Guerrero.
Don Alejandro Cervantes Delgado fundó Radio Guerrero y Televisión Educativa de Guerrero con más emoción que presupuesto o grandes inversiones de tecnología. Un transmisor reconstruido, de una antigua estación de Mazatlán y una enorme antena parabólica en la colonia Obrera proyectaron por radio y televisión la obra de gobierno cervantista con limitaciones y carencias, pero sacrificio y valor de ser pioneros en ese campo.
Allí compartimos micrófonos con Isabel Ortega Morales, Sergio Partearroyo, Héctor Contreras, Javier Maciel Meza y en TV con Javier Saldierna y Arturo Cervantes Estrada. Don Ramón Mata, Juan “Lama”, Alfredo “The Beast” Bonilla, Martín, Chava Oviedo… y tantos amigos que estuvimos juntos en una aventura de aprendizaje, cuando los medios eran más románticos en su esencia.
Don Alejandro Cervantes Delgado le dijo una tarde a Álvaro Urreta Fernández que tendría una audiencia fuera de agenda con campesinos que le pagaban el primer crédito a la palabra que les concedió, con el “Dando y Dando”. Varios miles de pesos le entregaron en su mano al gobernador envueltos en un paliacate rojo. Tomé esa fotografía en la recepción de “Los Eucaliptos”, fue la primera referencia de uno de los programas sociales confeccionados por el Ejecutivo estatal.
Con ACD recorrí la totalidad de los municipios por tierra. Transmití por radio de onda larga desde Tlapa hasta Chilpancingo. Por Radio Guerrero lo entrevisté después de la ceremonia del “Grito” de Independencia desde Palacio de Gobierno. Lo acompañé en sus entrevistas con el presidente del PRI, Jorge de la Vega Domínguez; con el Procurador General de la República, en las ceremonias del Primer Congreso de Anáhuac los 13 de septiembre.
En 1999 presentó su libro autobiográfico en coautoría con Alicia Ortíz Rivera, donde abordó la complicada creación de Ciudad Renacimiento, el grave conflicto con los locatarios del mercado de Chilpancingo; la hostilidad del gobierno federal contra la Universidad Autónoma de Guerrero; el trágico saldo de una violenta guerra sucia que en su momento polarizó a la sociedad y que provocó graves tensiones en la entidad aún durante su gobierno, a las que don Alejandro supo dar cauce positivo a través de la amnistía que permitió que luchadores sociales como Pablo Sandoval Ramírez pudieran regresar a Guerrero.
La última vez que entrevisté al ex gobernador de Guerrero fue en el estudio de RTG en Acapulco. Me felicitó y me dijo: “sigue así… vas bien. Nomás no te me apendejes”, y se rió conmigo con cierta pena de la advertencia aquella. Siempre fue un caballero en su trato amable y respetuoso. Su libro fue la visión de un legado a los guerrerenses que aún está fresco en la memoria de sus amigos.
Con “el hombre de la pipa” conocí a Ángel Aguirre Rivero, a René Juárez Cisneros, a José Luis Mosqueda Nogueda, Héctor Manuel Popoca, Hermilo Castorena, Fausto Jiménez Ramos, Humberto Salgado Gómez, Manuel del Valle García, Francisco Valdés Medrano, José Rubén Robles Catalán, Lupita Gutiérrez Fregoso, Lilia Maldonado Ramírez, Alicia Buitrón Brugada, Carlos Pérez Aguirre, Rogelio Moreno Jarquín, Juan Salgado Tenorio, Jorge León Robledo, Juan Larequi Radilla, Amín Zarur Ménez, Efraín Flores Maldonado, Carlos Barrios Martínez, Félix Salgado Macedonio y tantos otros ligados a su figura y su presencia, la cual llevo en la memoria de un reportero.
