El 1 de octubre inicia el Festival Cultural Yoguala. Es el acontecimiento de cultura más importante de la ciudad tamarindera. Son cinco días de intensa actividad en distintos escenarios. En este año 2025, se realizarán ¡ciento diez! eventos entre teatro, conciertos, presentaciones de libros, recitales, exposiciones, etc. Son los ciudadanos organizados quienes han logrado consolidar este festival de cultura que nació en 1995 -Hace treinta y cinco años-.
El contador Rafael Domínguez Rueda es un incansable promotor cultural. A sus ochenta y siete años, sigue trabajando en la promoción del arte, de los libros, de la música, de la poesía. Rafael es un extraordinario poeta e historiador. Ha sembrado en sus paisanos el anhelo de ser mejores a través de la cultura. Ahora los organizadores son un pequeño grupo que, sin apoyos oficiales, logran realizar el evento más importante del año. Rafael Domínguez Rueda inició este festival y sigue realizándolo.
Rafael Domínguez Rueda fue mi condiscípulo cuando, todavía, éramos niños. Desde entonces sus inquietudes lo llevaban a la escritura. Él y yo escribimos nuestra primera obra. La hicimos juntos. Fue una obra de teatro que, de inmediato presentamos siendo él y yo los actores. Ahora lo admiro mucho.
Iguala ha sido cuna de promotores culturales. Recuerdo con muchísimo cariño al Ing. Andrés López Velasco quién nació un 16 de septiembre. Por eso, el mismo decía que debió llamarse Independencio. Andrés fue, también incansable. Escribía, componía canciones, investigaba promovía y apoyaba a grupos artísticos. Fue cronista de Iguala y organizó el primer encuentro de cronistas de toda la República aquí, en su ciudad natal. Nos dejó importantes investigaciones y canciones y gratos recuerdos. Su amor por Iguala fue contagioso. Lo admiré mucho. Su simpatía hacía que uno se sintiera feliz a su lado. Cerquita de Iguala en El Tomatal, nació José I. Delgado, extraordinario escritor y promotor entusiasta del libro y la lectura. En su pequeño pueblo fundó una biblioteca que ha conquistado a muchos lectores. Presta los libros para llevarlos a casa, promueve grupos de lectura y él mismo se presenta en otros pueblos y ciudades.
El próximo 3 de octubre presentaremos en El Tomatal el “Así Somos…” dedicado a esa comunidad. Fue José I. Delgado quien nos impulsó a hacerlo. Invito a todos mis lectores.
