Dierésis

Al maestro, con cariño

Por Andrés Campuzano

@andrescampuzano

En México hay más de 1.2 millones de maestros en la educación básica, así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, al cuarto trimestre del 2020. Otro dato importante es la edad promedio con 45.3% se ubica en maestros de 30 a 44 años y siguen de 45 a 59 años con el 32.2%. Al considerar su sexo hay mayor presencia de mujeres en los grupos de edad más joven, sin embargo, en el rango de edad de 45 a 59 años la proporción es idéntica entre hombres y mujeres cuya ocupación principal es la de maestros.

Datos locales indican que en Guerrero hay casi 47 mil en educación básica y más de 14 mil en educación media superior y superior.

El 27 de septiembre de 1917 un grupo de legisladores presentaron ante el pleno un proyecto de celebración 15 de mayo se celebra el Día del Maestro “…con la importancia de honrar y  dignificar su labor” y propusieron declarar el 15 de mayo Día del maestro y que los padres o tutores de los niños les enviaran ese día a casa de sus maestros para saludarles “rindiendo el homenaje de su gratitud”.

Luego de aprobarse en 1918 se celebró por primera ocasión. La suspensión de labores y la realización de festivales para celebrarles continúan. No existen datos o declaraciones de la época que expliquen por qué se eligió el 15 de mayo sobre otro día.

Es una fecha en la que las autoridades en turno reconocen a los maestros con la entrega de preseas y anuncian incentivos o cambios trascendentes. El mandatario nacional Andrés Manuel López Obrador dijo hoy que se destinarán más recursos para apoyar a los docentes.

“Quererlos, respetarlos y no ofenderles nunca, desgraciadamente esto se hizo cuando querían imponer la mal llamada reforma educativa, eso quedó atrás”, aseveró el presidente.

En la víspera del Día del Maestro, en Casa Guerrero la gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó la presea “Maestro Altamirano” a 170 maestros de todas las regiones de la entidad y recibieron el reconocimiento por más de 40 años su actividad docente.

Ahí Salgado Pineda aseguró que en la cuarta transformación caben todos “con inclusión, justicia social y empezando en las aulas”, además, dijo que la revolución educativa coloca a Guerrero en tiempos de transformación y desarrollo.

No obstante, es una fecha en la que también se hacen patentes los desafíos que el sistema educativo en el país enfrenta: asignación de plazas y mejorar la calidad educativa, son los principales. En Guerrero las movilizaciones y bloqueos en las principales calles de ciudades como Acapulco de Juárez o Chilpancingo de los Bravo por parte de los maestros han sido la principal nota en diarios de circulación nacional, es un gremio que ha demostrado su fuerza para exigir sus demandas y sobre todo, poner en entredicho “logros institucionales” e incluso a gobernantes y funcionarios que no han sabido atenderlos.

Está claro que un maestro enseña, pero un buen maestro cambia la vida. La labor de los maestros es esencial, hasta el actor Mario Moreno “Cantinflas” en una de sus películas encarnó el papel de un profesor que acude a una comunidad y con su peculiar estilo evidencia las carencias.

Felicito al maestro Hipólito León, Inés de Jesús a Socorro, Zayuri, Susana León por su labor como docentes. A Juan Sánchez Andraka, Manuel Ángel Rodríguez, Martín Fierro. Recuerdo con gratitud a Mario Neri, Lorenzo Ayora, Juan Campuzano, Pablo Sandoval con los que compartí momentos y charlas memorables.

¡El mundo es para los audaces! Esto siempre me lo recordaba mi padre Andrés Campuzano Baylón. Recuerdo, además, que en una ocasión estando en su oficina en Chilpancingo en el periódico El Reportero que dirigía, entró el maestro -y tío- Juan R. Campuzano a entregarle unos documentos…”maestro cuéntele rápido a su sobrino cómo llegó al Congreso”, le pidió mi padre a lo que el escritor soltó: entré a una reunión privada, sin ser invitado y de manera muy discreta me ubiqué en un lugar en el que el gobernador me viera, ahí el señor  preguntaba a alguno de los presentes el lugar donde habían nacido para que anotarlos en la lista y fueran diputados, elegía le agradecían y continuaba hasta quedamos dos frente a él y me preguntó de dónde eres Juan, de donde usted diga señor gobernador, soltó la carcajada y así fui diputado”.

Mi padre y don Juan rieron, algo raro de ver en un señor que siempre vi muy serio. Era un niño cuando escuché esto y no comprendí el chiste sino hasta la adolescencia.

La lista de maestros es vasta, me disculpo por omitir los nombres de tantos.

¡Felicidades a todos en su día!

 

Si tienes una historia, denuncia, fotografía o información para compartir con nuestros editores, escribe a: redaccion@elreporterogro.com o al Móvil: 045-74-75-09-38-75

Queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos) sin previa autorización por escrito de El Reportero una edición de Editorial Tiempos del Sur S.A. de C.V. Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. Implementado por: Happy Web

Ir Arriba