Principal

“Los que no perdonan la inteligencia asesinaron a Ruiz Massieu”, lanza Astudillo y comparte vivencias con el ex gobernador

Por Andrés Mauro Campuzano Marquina

@andrescampuzano

En las postrimerías del gobierno priista en Guerrero, la clase gobernante y política se reunió para recordar y celebrar los logros del ex gobernador José Francisco Ruiz Massieu.

“Fue uno de los pensadores más lúcidos del siglo pasado”, así comenzó su discurso el gobernador Héctor Astudillo en las oficinas del comité municipal del Partido Revolucionario Institucional en Acapulco el pasado 2 de octubre durante la develación del busto en honor al ex mandatario local, ahí destacó que “el acapulqueño vivió entre tres pasiones: la intelectual, la política y el servicio público”.

“Ruiz Massieu era un político completo”, dijo Astudillo Flores e indicó que fue durante su gobierno que Guerrero fue el primer estado de la República en crear una institución defensora de los derechos humanos con sustento constitucional, además de la creación de la secretaria de la mujer y la procuraduría social de la montaña además de impulsar la actividad turística con la gestión ante el gobierno federal de la Autopista del Sol o el desarrollo de Punta Diamante en Acapulco.

“Gobernar Guerrero no es un asunto sencillo”, lanzó el gobernador y precisó que no es una opinión particular sino una visión colectiva e insistió en la “ruta hacia la gobernabilidad democrática”.

Y Astudillo Flores se sinceró…

“Fui gobernador por una «puntada del sistema»”

Es en este momento del discurso en que el gobernador comparte algunas de sus vivencias con Ruiz Massieu.

Más que un consejo o remembranza parecía lanzar una advertencia “¡para gobernar Guerrero hay que conocerlo y hay que tener ánimo de desprendimiento y generosidad!”, muchos de los asistentes asintieron con la cabeza.

Astudillo compartió que siendo el diputado local y Ruiz Massieu director del INFONAVIT lo visitó en su despacho en la ciudad de México:

― Mira Héctor el que yo haya sido gobernador de Guerrero fue una «puntada del sistema»

― ¿Por qué me dice eso?, cuestionó Astudillo…

―Yo traía una ruta de formación más de funcionario federal que para ser gobernador de un estado que no me estaba esperando a mí para gobernarlo.

Sin embargo, Héctor Astudillo soltó “fue gobernador y fue un buen gobernador y comprometido con Guerrero”.

“Mira y conoce el mundo”

En otra vivencia que compartió el gobernador con el diputado federal asesinado el 28 de septiembre de 1994 “un día me comentó si tenía interés en ir a España por los 500 años del descubrimiento de América…le contesté con gran rapidez que prefería seguir trabajando con él y me dijo que tenía que salir de mi país, mira y conoce el mundo, ten otras perspectivas para que puedas tener ideas para que el día que tengas una responsabilidad importante tengas ideas de lo que puedes hacer para que las cosas sean mejores”.

Ruiz Massieu fue tajante:

―No tengo necesidad de enviarte a la celebración para separarte de mí, así como te nombré te puedo retirar y no necesariamente mandarte a España para que no trabajes conmigo…te sugiero tengas una visión de alcance.

“¡Y me fui!”, dijo Astudillo.

Se volvió a sincerar el gobernador y compartió que luego del viaje el ex gobernador se reunió con los asistentes a la celebración para pedirles su opinión “y cometí otra imprudencia”.

―Yo lo que observo señor gobernador es que en Europa las ideologías están desapareciendo a los ciudadanos de aquellos países les importa que les resuelvan sus problemas de agua, quien les resuelve su problema de la carretera, quien le resuelve los problemas de salud y no quien le presenta las mejores ideologías.

― “En parte tienes razón y en otra no… que bueno que fuiste y viste eso, pero hay que tener talento para tener ideas en la política lo que menos se puede dejar de tener son ideas…la política es la capacidad para resolver problemas”, le respondió José Francisco.

“La miseria humana le quitó la vida a Ruiz Massieu”

Astudillo se alejó de su tono conciliador y tronó en contra de los que asesinaron al político guerrerense “la mezquindad humana, la miseria humana le quitó la vida a Ruiz Massieu”, al momento de decir esto el gesto del gobernador se vuelve cada vez más y más adusto “los que no reconocen las habilidades de ser humano esos son los que le quitaron la vida, no le perdonaron lo brillante que era, les incomodó su inteligencia y pararon una carrera que seguramente le hubiera hecho llegar mucho más lejos, sin duda, tenía talento para eso”, en franca referencia a la presidencia de la república.

Y contó otra anécdota.

“Un día siendo secretario particular Florencio Salazar, me dijo que iría el gobernador, yo no lo conocía y me dijo – el presidente municipal de Chilpancingo- que quería presentármelo.

― “¿Cómo, nunca había escuchado a alguien que me dijera que no quiere que le presente al gobernador? Además, un gobernador poderoso como él”, contestó Salazar Adame.

― “Preferiría que no me lo presentara, mi familia no tiene mucha relación con él…llegó el gobernador entró al despacho del presidente municipal, despacho que luego fue mío por 3 ocasiones que fui presidente…tocó el timbre y le dije a una compañera que estaba ahí que pasara regresó y me dijo que entrara «señor gobernador le presento a mi secretario particular Héctor Astudillo», dijo Florencio «¿usted es hijo de Héctor Astudillo el de Tixtla?» ¡sí señor! Me saluda a su papá”.

“No me imaginé que años después cuando faltaban 13 meses para cumplir el mandato llegaría a ser su secretario particular…fue un promotor de jóvenes políticos y tenía una visión especial para eso”.

“Quédate en Guerrero, nos vamos a volver a encontrar”

Antes del primero de abril de 1993 -fecha en que concluía el gobierno de Ruiz Massieu- en Casa Guerrero Astudillo Flores le hizo una petición a José Francisco.

―No me quiero quedar en Guerrero, usted va a dejar de ser gobernador en 2 días y me quiero ir con usted”.

― “¡Estás muy mal Yo te encontré en Guerrero, te encontré en Chilpancingo, ¿quieres hacer política?

―Sí, le dije.

“Pues aquí tienes que quedarte, aquí tienes que ser diputado, presidente municipal, diputado federal y vas a querer ser senador porque en Guerrero todos quieren serlo y nos vamos a volver a encontrar”.

Sin embargo, recuerda Astudillo que Ruiz Massieu no le dijo que él podría ser gobernador “pero sin lugar a duda la oportunidad que me dio me colocó en una posición y en la posibilidad de crecer políticamente.

“No se equivocó, llegué a ser presidente y creo que hasta me excedí 3 veces, llegué a ser diputado local en 3 ocasiones, llegué a ser senador, candidato a gobernador en dos ocasiones y he sido gobernador con el apoyo del PRI…el primero de abril de 1993 al despedir al ex gobernador en el aeropuerto nos dimos la vuelta y me fui con René Juárez Cisneros años después René fue gobernador y en el 2015 Héctor Astudillo llegó a ser gobernador”.

¡Maestro!

¡Maestro Ruiz Massieu aquí estamos!

Así concluyó la develación de su busto y homenaje a un ex gobernador que habría cumplido 75 años de vida el pasado 22 de julio. Frecuentemente citado en discursos, artículos de opinión o textos académicos sobre su obra política y literaria. Su vida y decisiones son frecuentemente temas de discusión: demócrata para unos y represor para otros. Describió y criticó los tiempos que le tocaron vivir. Adelantó el fin de la hegemonía priista sin dejar ese tono provocador e irónico “cambiamos, o nos arrancan el cambio…si conducimos el cambio a lo mejor no nos cambian”.

La mayoría de colaboradores de Ruiz Massieu lograron prosperar en la política. Algunos permanecen en el PRI, otros están en el PRD e incluso en Morena. Ya no está físicamente, pero sigue incidiendo en política.

Familiares, amigos y colaboradores se han reunido en Acapulco para celebrar su vida, fustigar su asesinato y quizás, también, para hacer patente que son necesarios los priistas en tiempos de la Cuarta Transformación.

Si tienes una historia, denuncia, fotografía o información para compartir con nuestros editores, escribe a: redaccion@elreporterogro.com o al Móvil: 045-74-75-09-38-75

Queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos) sin previa autorización por escrito de El Reportero una edición de Editorial Tiempos del Sur S.A. de C.V. Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. Implementado por: Happy Web

Ir Arriba