Por Andrés Mauro Campuzano Marquina
@andrescampuzano
¿Cómo llegar a ser un político profesional? Bajo esa premisa Florencio Salazar Adame fue invitado por el periodista David Martínez al programa “Sonidos del pensamiento”, más que una entrevista fue una charla en la que el político profesional compartió su experiencia como funcionario, legislador y embajador de México en Colombia.
Salazar Adame comenzó citando a Max Weber “señala que el político profesional es aquel que puede vivir o no de la política, pero vive para la política, su quehacer fundamental esta dedicado a la actividad política” y agregó que es una actividad para solucionar conflictos, “la política tiene un campo sumamente amplio porque el ser humano nace con el conflicto, vive y se desenvuelve en el (…) por lo tanto requiere de mediación”, dijo.
¿Qué es lo que hace que un político se convierta en un político profesional? Soltó el ex alcalde de Chilpancingo y citó a Agustín Yáñez sobre la formación del político “una remota que son sus lecturas y una formación próxima que son sus experiencias, también compartió la recomendación de Henry Kissinger a los jóvenes que desean ser políticos a que lean todo lo que les sea posible pues cuando alcancen los altos cargos “ya no van a tener oportunidad de leer y van a estar girando sobre lo que aprendieron y absorbieron en su juventud y se conformarán con síntesis de sus asesores” y subrayó “en la actividad publica el tiempo es bastante acelerado, la demanda social, el conflicto presente exige que la atención no se desvié por lo tanto va a actuare conforma a lo que obtuvo en su formación remota y en su formación próxima es con el contacto diario con la dura realidad”.
“El político para llegar a reconocer su vocación lo primero que debe saber es que en efecto le interesa «el todo social» que le interesa formar parte protagónica de la conducción de la sociedad, el político profesional aspira a ser líder, caudillo, dirigente, mandatario”, y destacó “el político debe saber que tiene esa vocación.
Dijo que es importante tener claridad en una vocación, una misión a una forma de pensar “destinada a buscar el bien común”.
“Hay quienes creen que los que aspiran a un cargo de elección popular o incluso por alcanzarlo o tener una posición partidista ya se es un político profesional cuando se está en vías de serlo y lo va a ser cuando se advierta su capacidad para ofrecer resultados y cuando no se dan esos resultados es cuando el ciudadano repudia la política y la ven como una actividad de advenedizos que buscan el poder para generar influencia en su propia beneficio”.
“Inmorales pueden ser los políticos, pero no la política”, reviró Florencio Salazar al ser cuestionado sobre sí la política es inmoral.
Salazar Adame se sinceró al compartir una charla con Mario Vargas Llosa durante un vuelo privado en el que le externó su opinión sobre la candidatura del escritor a la presidencia de Perú y de cómo fracasó en su aspiración de ser presidente de su país “no cree usted que la visión ética sobre la política, verla como una acción perfecta le impidió hacer alianzas y generó un aislamiento que lo llevó a la derrota”, le dijo, “¡tiene usted razón, eso fue lo que pasó!”, respondió Vargas Llosa.
“El político tiene que convivir con la realidad (…) la política se enfrenta con realidades que van más allá del deseo de la persona”, advirtió Florencio Salazar.
“Cuando el político pierde el poder está en un ambiente inhóspito porque hasta los más cercanos se alejan”, dijo y recordó cuando renunció a su militancia del PRI en el 2000 algunos amigos a los que les tenía mucho aprecio y otros a los que les había ayudado “se daban la vuelta en la esquina o se cruzaban la calle para no saludarme y cuando llego a ser secretario de la Reforma Agraria esas mismas personas me fueron a buscar y por supuesto que nunca los recibí “porque un político tiene que saber con quién cuenta en las buenas y en las malas y no debe engañarse”.
“El mejor blindaje -en política- es tener la mejor conducta, imperfectos somos todos, pero hay medidas”.
Por último, el escritor, poeta y secretario general de Gobierno en Guerrero al despedirse de la transmisión compartió una reflexión “les sugiero a todos los que quieran estar en la política y a los que no quieran estar en ella que tengan siempre proyectos hacia adelanta la vida se acaba no cuando las personas perecen sino cuando dejan de construir, a la edad que uno tengan debe estar pensado qué voy a hacer, qué sigue, hay que mantenerse vivos de manera creativa”.
Puedes consultar la transmisión completa en el siguiente enlace:
