Principal

“¡Difícil y ardua es la vida del escritor!”: Florencio Salazar

*Humberto Ochoa supo enfrentar la vida y el papel en blanco para dejarnos su noble herencia, asevera el político y escritor Salazar Adame

* Guerrero tiene un catálogo significativo de poetas, escritores y que se debe mantener el esfuerzo que hace la administración de Héctor Astudillo al publicar constantemente obras, destacó

Por Andrés Campuzano

@andrescampuzano

Fotografía: Socorro León.

“El escritor vive para escribir, pero no vive de lo que escribe”. Esto aseveró Florencio Salazar Adame durante su participación en el homenaje que se realizó por el Natalicio del escritor y poeta Humberto Ochoa Campos. Evento al que asistió el gobernador Héctor Astudillo y su esposa Mercedes Calvo.

El secretario General de Gobierno dijo que la vida del escritor es una “difícil y ardua” y destacó “la mayoría de los escritores con excepciones muy contadas: Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes; deben tener otra actividad, otro oficio para poder sustentarse, sustentar a su familia y mantener su creatividad”, subrayó las vicisitudes por la que pasa un escritor “ de tal manera que el escritor vive en una tensión constante de la lucha cotidiana de la vida y la tensión de quien tiene que hacer acopio de su imaginación, de recrear su experiencia para poderla transmitir en un lenguaje literario”.

Salazar Adame detalló que el lenguaje literario es aquel que transmite estilo y emociones “sin emociones y sin estilo dice el polígrafo Luis Racionero no hay literatura”.  Con esa cita el también escritor y poeta Florencio Salazar nos hace recordar la idea central en “El arte de escribir sin arte” de Felipe Alaiz cuando afirma que “No es el hombre quien ha de hablar como un libro abierto sino el libro abierto quien debe hablar como un hombre”.

“Para que la literatura exista tiene que haber un emisor, un transmisor y un receptor y este receptor debe reinventar lo que lee y esa reinvención es lo que da la cualidad de la literatura”. También dijo que don Humberto Ochoa dominó los tres procesos comunicativos: primero el de la comunicación básica que es el que se da de manera cotidiana y en la vida burocrática como son las circulares, las ordenanzas militares y no exigen interpretación alguna “acaso aclaraciones”, precisó.

“Luego la comunicación involuntaria que es la de los comunicadores o periodistas y digo que es involuntaria porque los hechos se presentan de manera inopinada ante las cuales un redactor o un reportero tiene que presentarse para elaborar una nota de algo que desconocía y que va a transmitirlo”, agregó que lo hace no porque necesariamente sea su voluntad sino porque ese es su deber  “no hay una contradicción sino porque los hechos periodísticos son eventualidades y entonces lo que transmite un periodista es información pero el literato lo que transmite como dice Racionero es estilo y emociones”.

Insistió en que el literato con el estilo le permite una forma de ordenar el lenguaje, un procedimiento para que las experiencias internas y externas las pueda convertir en un texto que al publicarse cada lector le dará una interpretación y cada lector le va a dar lo que su propia experiencia le indique “de tal manera que el libro deja ser del escritor para convertirse en el autor y a final de cuentas pueda trascender en el tiempo”.

Además, mencionó que Humberto Ochoa conoció esos tres procesos comunicativos y de manera destacada el del periodista y el del escritor, ponderando que el proceso de comunicador le dio mayores capacidades para ser un escritor ampliamente reconocido.

Aseveró que Guerrero tiene un catálogo significativo de poetas, escritores y que se debe mantener el esfuerzo que hace la administración de Héctor Astudillo al publicar constantemente obras, cuentos, novelas, ensayos que contribuyen al desarrollo humanístico.

“Cuando decimos que don Humberto es escritor no es por afecto a su familia, no es modo de cortesía local, su nombre está en el catalogo de escritores en la Universidad Nacional Autónoma de México y para que ese nombre fuera situado tuvo que haber un examen a su obra, un reconocimiento a su literatura. Por eso celebramos los 100 años con júbilo de este escritor”.

Salazar Adame concluyó “quisiera que todos los recordásemos como un hombre generoso, cálido que supo enfrentar la vida, pero también el papel en blanco para dejarnos esta notable herencia”.

https://www.facebook.com/segobgro/videos/613691102873369/

 

Si tienes una historia, denuncia, fotografía o información para compartir con nuestros editores, escribe a: redaccion@elreporterogro.com o al Móvil: 045-74-75-09-38-75

Queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos) sin previa autorización por escrito de El Reportero una edición de Editorial Tiempos del Sur S.A. de C.V. Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. Implementado por: Happy Web

Ir Arriba