Por Andrés Campuzano
@andrescampuzano
Conforme pasan los días la expectativa crece en torno al próximo proceso electoral en Guerrero en el que se habrá de elegir gobernador. Debido a esto el Laboratorio de Opinión Público (LABOP) que dirige el doctor en Ciencia Política Manuel Ángel Rodríguez, realizó una encuesta telefónica para auscultar a los guerrerenses sobre su conocimiento de los posibles candidatos.
La manera en la que se cuestionó a los entrevistados iba enfocada a que de manera espontanea mencionaran a quienes ellos han escuchado como probables candidatos por los diferentes partidos políticos.
Se enlistaron a todos aquellos que han sido mencionados en medios de comunicación o que por su trayectoria o posición política que ocupan pudiesen acceder a la candidatura.
LABOP hace énfasis en que no es momento de preguntar las preferencias electorales de los entrevistados debido a que no inicia formalmente la precampaña, e insiste, que los futuros electores no están en la sintonía de tener una decisión para elegir un nuevo gobernador.
De ahí el 30.3% de no respuesta que se obtuvo.
MORENA, UN SENADOR, UNA ALCALDESA Y EL DELEGADO, LOS MÁS SONADOS…
Recientemente la senadora Nestora Salgado declaró que está interesada en ser nominada como candidata a la gubernatura su compañero en la cámara alta Félix Salgado es el que aventaja en los resultados obtenidos por LABOP, seguido por la alcaldesa de Acapulco de Juárez Adela Román; el representante del gobierno federal en Guerrero Pablo Amílcar Sandoval es otro de los mencionados por los encuestados.
- Claves*: Recientemente el senador y líder de la fracción parlamentaria de Morena en la cámara alta Ricardo Monreal reveló que el senador Félix Salgado le dijo que pedirá licencia debido a problemas de salud, sin embargo, al comentarle esto Monreal a Luis Walton, el exalcalde y empresario soltó: ¿Qué le crees? Adela Román en próximos días dará su primer informe como presidente municipal y el desgaste que ha sufrido por los índices de violencia e inseguridad seguramente serán abordados en su discurso. De seguir la narrativa presidencial de Andrés Manuel López Obrador, la futura nominación de Pablo Sandoval como abanderado de Morena sería un hecho y la confirmación de ese acuerdo descansaría en su designación como delegado en la entidad.
- ¿Será posible una alianza de las ´izquierdas´ como se ha propuesto?
¿PRI repetiría fórmula?
En 2005 el PRI perdió la gubernatura de Guerrero por primera vez siendo candidato Héctor Astudillo. Diez años después será el mismo Astudillo quien la recupere.
Partiendo de esa fórmula de volver a darle la oportunidad a un candidato que no logró ganar en el primer intento, en esa coyuntura se encontraría el actual senador Manuel Añorve Baños que en el 2011 perdió la elección. Su posición como legislador en la cámara alta le permite un posicionamiento que, tras los resultados electorales obtenidos por el PRI en el 2018, pocos pueden tener. “No estoy obsesionado con la gubernatura”, contestó al ser cuestionado sobre si participará en la próxima elección.
Claves: El reposicionamiento del PRI pasa por el desgaste que sufra el presidente López Obrador y su partido. Alejandro Moreno, presidente del PRI aseveró que será el gobernador Héctor Astudillo el que decida quién será el candidato del tricolor.
NOMBRE Y APELLIDO
Por desconocimiento, simpatía o repercusión mediática el exgobernador Ángel Aguirre es ubicado por los encuestados como posible candidato a gobernador en el 2021 pese a estar impedido legalmente debido a que la reelección no está permitida.
Aguirre Rivero, fue depuesto de la gubernatura debido a la tragedia ocurrida en Iguala en el 2014. “Hijo de la chingada” llamó Aguirre a Miguel Ángel Osorio Chong, en un evento, respecto a la tardía aseveración del actual senador respecto a que Aguirre no tuvo ´nada que ver´ en el caso Ayotzinapa.
Lo que significó para Aguirre renunciar a sus aspiraciones por un escaño en la elección de 2018 por la constante exigencia de grupos que piden el esclarecimiento y encarcelamiento de los autores intelectuales y materiales. Investigación que ha tomado un nuevo curso con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia.
Luis Walton, reveló que no todavía no abandona Movimiento Ciudadano, esto, al ser cuestionado sobre su eventual nominación como candidato por Morena por su cercanía con López Obrador y su principal propuesta de encabezar una gran alianza de la izquierda en Guerrero para arrebatarle la gubernatura al PRI. “Este mes decido si me apunto para gobernador”, remató el empresario.
A pesar de haber tomado distancia de sus actividades políticas, al exsenador Ríos Píter también se le considera como candidato.
El Rector Javier Saldaña Almazán ha insistido que sus aspiraciones no están fuera de la Universidad Autónoma de Guerrero, no obstante, en distintos sondeos o encuestas de le midió frente a otros candidatos. En julio de este año volvió a negar que su aspiración sea contender por la gubernatura en el 2021. Sobre esto recalcó: “se ha mencionado mucho, pero no estoy viendo nada externo de la UAGro; afuera se llevan muy feo y si digo que aspiro, van a golpear a la universidad; qué necesidad, como dice la canción, pero qué necesidad”.
El ex embajador de México en Colombia y actual encargado de la política interna en la entidad Florencio Salazar Adame es mencionado en la encuesta y ubicado con un porcentaje que resalta debido a que no se ha distraído en promocionar su imagen y sus declaraciones o aparición en medios de comunicación es limitada y dirigida a responder cuestiones que atañen a su encomienda. Salazar Adame como político profesional sabe que la principal característica de un político es el carácter “un político sin carácter es como un velero sin timón, va a ir a donde lo lleve la corriente porque es el carácter el que le va a permitir tomar decisiones adecuadas, hacerlas consecuentes”. Queda esperar su decisión.
- Claves: Aguirre Rivero sabe que su fuerza reside en los acuerdos y alianzas que logre concretar para la próxima elección. Luis Walton, tiene el dinero necesario para maniobrar la alianza que desea construir, pero, el dinero no lo es todo. Florencio Salazar no es miembro de algún partido político lo que le beneficia en la construcción de una alianza que amalgame a la izquierda y derecha. El rector Javier Saldaña niega, niega y, ¿reniega?, pero…
UN EX ALCALDE Y UNA EX MILITANTE EN EL PRD
Destaca, que, en el caso del exlegislador Carlos Reyes -que actualmente se encuentra recorriendo diversos municipios en la búsqueda de posicionarse ante los ciudadanos-, no obstante, su temprana carrera, de poco le ha servido debido al bajo porcentaje que ha obtenido e incluso fue considerado antes al exalcalde Evodio Velázquez. Llama la atención que a pesar de que el pasado 18 de agosto Beatriz Mojica renunció al PRD, la siguen considerando como una eventual candidata de ese instituto político.
- Claves: El exgobernador Ángel Aguirre ponderó que el PRD necesita ir en alianza con otros partidos políticos, incluido el PRI, para hacerle conseguir la victoria en la próxima elección frente a Morena. Beatriz Mojica decidió presentar su renuncia a su militancia de 30 años por considerar, dijo, que una alianza con la camarilla del PRI que tanto daño le ha hecho a Guerrero no es viable y eso sería traicionar al pueblo de Guerrero.
- La conformación de Futuro 21 derivó en un cisma al interior del PRD, primero por los liderazgos que han renunciado y después por acrecentar la percepción que el partido del Sol Azteca está más cerca de la desaparición que de una reconfiguración.
POR EL PAN EL MAS ESCUCHADO ES EL ALCALDE DE TAXCO
Marcos Efrén Parra ya fue candidato de Acción Nacional en el 2011. Días antes de la elección declinó a favor de la coalición encabezada por Aguirre Rivero. Enfocado hoy como alcalde de Taxco, es el único panista que la sociedad ha escuchado sobre su posible candidatura.
- Clave: Podría beneficiarse sin solicitar licencia a la alcaldía, logrando una alianza del PAN con otros partidos. El tamiz de esa alianza, pasa por la dirigencia nacional de su partido.
No son estimaciones electorales, ni la respuesta de cómo votarían las personas entrevistadas, el trabajo de LABOP -que me entregó de manera exclusiva- indica los nombres que han quedado registrados en la memoria de las personas consultadas.
*Las claves del autor agregadas al trabajo realizado por el Laboratorio de Opinión Pública, son únicamente con el objetivo de contextualizar el posicionamiento de algunos políticos profesionales derivado de sus declaraciones más recientes en los medios de comunicación. No es el fin hacer apología o fustigar las legitimas aspiraciones de los que aquí se han mencionado.
