Dierésis

Salazar: “Un desacierto la designación” de la Presea Sentimientos de la Nación; ¡CONCUERDO!

Por Andrés Campuzano

@andrescampuzano

El 13 de septiembre de 1997 se entregó por primera vez la presea “Sentimientos de la Nación”, a Don Adolfo Suárez ex presidente del gobierno español por la Quincuagésima Quinta Legislatura al Honorable Congreso del Estado, en ese entonces presidida por don Florencio Salazar Adame.

Se entregó a Suárez González por ser conductor talentoso de la transición democrática española, considerada un paradigma del cambio político en el orbe.

Por decreto número 71 de fecha 26 de 1997 se instituyó la Presea y se especifica que “será entregada anualmente a nacionales o extranjeros que sean dignos de portar dicho reconocimiento y que se hayan distinguido por su cercanía a los principios políticos del Primer Congreso de Anáhuac y de los “Sentimientos de la Nación”, como lo son la lucha por la paz, la democracia, la defensa de los derechos humanos y en general, con los más altos valores de la humanidad”.

Durante su discurso en ese año el líder del Congreso destacó “La hondura del pensamiento del Siervo de la Nación lo identifica con las principales causas que tiene la humanidad para despojarse de todo tipo de ataduras que pudieran evitar el desarrollo integral del ser humano. Por eso los “Sentimientos de la Nación” tienen un carácter universal, son una importante contribución de los mexicanos al patrimonio libertario del mundo”.

Por eso concuerdo con la reciente declaración del actual secretario de gobierno en Guerrero, Florencio Salazar al afirmar que “la medalla se creó para reconocer una obra de vida. Ojalá estos jóvenes la merezcan en el futuro; ahora es un desacierto. La han recibido Hortensia Bussi, León Portilla, Guillermo Soberón, el ex presidente español Adolfo Suárez, Cuauhtémoc Cárdenas, Krauze, Alicia Bárcena…”.

La génesis de la Presea honra.

No obstante, para algunos legisladores de la oposición las virtudes y aportaciones necesarias del o los recipiendarios no están claras y tampoco honran. No es mi intención fustigar los logros de los recipiendarios y estudiantes Prospero Romero, Víctor Manuel Bautista del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) del plantel 133 con sede en Chilapa.

Para eso existen otros reconocimientos, quizá el de Mérito Juvenil…

La máxima condecoración que otorga el Poder Legislativo de Guerrero cada 13 de septiembre, no debe contaminarse con posturas anacrónicas; la Junta de Coordinación Política que preside Antonio Helguera propuso a las periodistas María del Carmen Aristegui y a Lidia Cacho.

El trabajo, obra y aportación de ellas al país son vastas. Ad-hoc hubiera sido la designación de una de las dos.  Aunque la lista de los candidatos pudo ser más extensa.

La unión de la oposición en el Congreso para impedir que las propuestas a la Presea de la Jucopo se concretara tiene un claro objetivo: detentar. Sí, también es la carta de presentación del PRI y la conformación de un bloque.

Concuerdo con don Florencio Salazar en el sentido de que estas decisiones vuelve insignificante la Presea.

Y no es novedad, en las postrimerías de la sexagésima primer legislatura la diputada local María de Jesús Cisneros propuso entregarla al entonces presidente electo Andrés Manuel López Obrador.

Y pensé, ¿ganar una elección es una obra de vida sobresaliente?

Si tienes una historia, denuncia, fotografía o información para compartir con nuestros editores, escribe a: redaccion@elreporterogro.com o al Móvil: 045-74-75-09-38-75

Queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos) sin previa autorización por escrito de El Reportero una edición de Editorial Tiempos del Sur S.A. de C.V. Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. Implementado por: Happy Web

Ir Arriba