Opinión

La Parota…Parecía el fin de una pesadilla, pero no

• Zeferino Torreblanca, ¿fue represor? 

• Masacre en La Concepción: 11 muertos

 

Por Jorge Valdez Reycen

La enciclopedia Wikipedia ilustra que el proyecto hidroeléctrico de La Parota, daría empleo a más de 10 mil personas y corrobora la inversión de mil millones de dólares para Acapulco, por parte de la CFE. Y detalla aspectos cruciales de la historia:
“En asamblea celebrada en San Marcos, convocada por el Comisariado de Bienes Ejidales de Cacahuatepec y con fundamento en la Ley Agraria y su Reglamento en materia de ordenamiento de la Propiedad Rural. Su legalidad estuvo avalada por los licenciados Arturo Nozari Morlet y Robespierre Robles Hurtado, Notarios Públicos No. 4 y No. 19, respectivamente, del Distrito de Tabares, Guerrero, en tanto que el cumplimiento de los mandatos de la Ley Agraria fue verificado por Fernando Jaimes Ferrel, Delegado Estatal de la Procuraduría Agraria, quien estuvo acompañado por 10 visitadores.

La asamblea se suma a las 15 efectuadas anteriormente que ya han dado su aprobación al desarrollo del proyecto, en las siguientes comunidades: Tepehuaje, Michapa, El Zapote, Tierra Colorada, Omitlán, Xolapa, Agua Zarca de la Peña, El Camarón, Agua de Perro, Chautipa, Sabanillas, Dos Caminos, El Reparo, Chacalapa, Las Mesas y Cacahuatepec”, señala textualmente Wikipedia.

“La representatividad de estas asambleas queda en entredicho por una gran parte de la población. El gobernador perredista de Guerrero, Zeferino Torreblanca se ha alzado como un entusiasta de la presa, participando en marchas, pero rechazando el diálogo con los comuneros que piden que se respeten sus derechos constitucionales a la tierra”, indica un párrafo de la enciclopedia digital.

 


A Zeferino Torreblanca se le atribuyeron actos de represión y encarcelamiento de dirigentes del CECOP. La “lucha” se tornó cancina, tortuosa, durante los seis años del zeferinato.

Con el gobernador Ángel Aguirre Rivero las condiciones cambiaron: se anunció el cierre definitivo de la construcción de La Parota, casi obligado a decirlo. Pero a Marco Suástegui se le siguió un proceso penal que continuó hasta la llegada de Rogelio Ortega Martínez, como gobernador interino, en 2014, quien en menos de seis meses tramitó la liberación y el no ejercicio de ninguna acción penal. Suástegui regresó del penal en helicóptero del gobierno del estado a su casa en Acapulco, acompañado de su familia y el secretario de Gobierno, David Cienfuegos.

Parecía el fin de una pesadilla, pero no.

Un enfrentamiento a tiros, ocurrido la madrugada del domingo 6 de enero del 2018 entre policías comunitarios y pobladores de La Concepción, en los bienes comunales de Cacahuatepec dejó 11 muertos, informaron el domingo autoridades del estado de Guerrero, ubicado al sur del país. Ese fue el despacho de la agencia Reuters.

Las autoridades detallaron que ocho de las víctimas eran civiles, que murieron en un tiroteo producido cuando agentes de la policía comunitaria detuvieron a un joven que hacía desmanes durante las fiestas patronales de la localidad. Los otros tres fallecidos formaban parte del grupo de la policía comunitaria que se resistió a un operativo desplegado en el pueblo por efectivos estatales y del Ejército para controlar la situación.

El vocero de seguridad en Guerrero, Roberto Álvarez Heredia, confirmó el desarme y detención de 30 personas integrantes del CECOP y la CRAC, con armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas y droga como mariguana y cocaína, entre ellos el vocero de los opositores a La Parota, Marco Antonio Suástegui Muñoz, quienes fueron trasladados a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado en Acapulco e ingresados al penal de Las Cruces.

Álvarez Heredia, informó en conferencia de prensa, que estas personas portaban armas de uso exclusivo del ejército y la madrugada de este domingo privaron de la vida a ocho personas, por disparos de arma de fuego, mientras que tres integrantes del CECOP fueron abatidos por las autoridades policiacas, quienes repelieron la agresión al momento del operativo, por lo que en total fueron 11 las personas fallecidas.
Señaló que al enterarse de los enfrentamientos la madrugada de este domingo, más de 120 elementos de la Policía Estatal, Federal y el Ejército Mexicano acudieron a la zona y desarmaron a los comunitarios quienes al principio cortaron cartucho, tres de ellos dispararon contra las autoridades por lo que fueron abatidos, pero el resto fue detenido por la policía ministerial.

Este sería el epílogo de una fracasada lucha no social, de un movimiento opositor minoritario a un proyecto que daría agua, empleo, diversidad turística, energía eléctrica, y hasta otro sentido a la vida de localidades que viven marginadas, en zonas áridas e improductivas del “otro” Acapulco.

La Parota hubiera dado empleo a 10 mil personas, lo mismo que la Minera Media Luna genera hoy en la zona norte del estado.

Si tienes una historia, denuncia, fotografía o información para compartir con nuestros editores, escribe a: redaccion@elreporterogro.com o al Móvil: 045-74-75-09-38-75

Queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos) sin previa autorización por escrito de El Reportero una edición de Editorial Tiempos del Sur S.A. de C.V. Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. Implementado por: Happy Web

Ir Arriba