
Por Andrés Campuzano
@andrescampuzano
El gobierno del Estado de Guerrero realizó la entrega de patentes a notarias y notorios en un evento realizado en la ciudad capital de Chilpancingo de los Bravo. El secretario general de gobierno Florencio Salazar Adame, dijo que atendiendo lo dispuesto por la ley y las instrucciones precisas del gobernador Héctor Astudillo se emitió oportunamente la convocatoria que concluye con la entrega de las patentes de notarios públicos en el estado “fue un acto pulcro, transparente”.

Salazar Adame detalló cómo se fue desarrollando el proceso para asignar las patentes de notario vacantes. El 30 de noviembre del 2018 se publicó en el periódico oficial la convocatoria de aspirantes al ejercicio del notariado estableciendo a concurso las notarias vacantes que se ampliaron a 11 debido a la renuncia del notario público número 1 del distrito notarial de Bravo, Juan Pablo Leyva y Córdova.

Fue un proceso que duró 82 días que abarca desde la publicación de la convocatoria hasta la divulgación de los resultados, llevándose a cabo la determinación de aspirantes elegibles el 9 y 10 de enero y el 18 del mismo mes se designaron a los miembros del jurado; el 6 de febrero se realizó el examen práctico y el 7 el teórico dándose a conocer el mismo día los resultados de los exámenes. Se signaron las patentes el día 19 de febrero y el 20 se publicó en el periódico oficial.
Los jurados fueron el licenciado Rogelio Parra Silva, subsecretario de gobierno para asuntos jurídicos y derechos humanos; secretaria propietaria, la licenciada Samantha Muñoz; los vocales propietarios fueron el Dr. Ángel Ascencio Romero, coordinador general de posgrado de Derecho en la Universidad Autónoma de Guerrero; la dra. Virginia López Valencia, magistrada de la sala superior del tribunal de justicia administrativa y el licenciado Ignacio López Badillo, director general del registro público de la propiedad, a quienes agradeció el secretario de gobierno por su profesionalismo.

“Se cuidó en todo momento que los participantes cumplieran con los requisitos establecidos por la ley sin valoraciones ajenas al procedimiento legal, considerando en todo momento la capacidad profesional de los postulantes y su calidad ética, (…) en todo momento del proceso se hizo del conocimiento a la ciudadanía que en el caso de conocer irregularidades podían comunicarlo a los teléfonos o al correo electrónico de la secretaría general de gobierno o de la secretaría de la contraloría y durante el lapso no se presentó queja o denuncia alguna”, subrayó el secretario de gobierno.
También destacó la carta que se envió al periódico la Jornada una aclaración sobre una nota publicada en ese diario en el sentido de quitar al gobernador la función de nombrar notarios y al final de la nota se señala que en Guerrero profesionistas excluidos de la convocatoria para obtener una patente de notario aseguraron que fueron amenazados para que no denunciaran las irregularidades del proceso de selección implementada por la secretaría general de gobierno; el encargado de la política interna rechazó que se hubiera amenazado a alguien “el supuesto de las amenazas no es consistente cuando los interesados han tenido a su alcance el amparo de la justicia, los órganos de protección de derechos humanos y la transparencia gubernamental y un Congreso mayoritariamente opositor así como los medios y las redes sociales”, y cuestionó ¿por qué durante estos 3 meses nadie hizo pública su inconformidad?
“De las 10 patentes se han hecho acreedores a ellas 3 hijos de notarios y otro de un fallecido, dentro del notariado podríamos mencionar algunos casos así que se empeñan con celo profesional esta delicada función en diferentes entidades de la república, cuestionaban por qué se entregaban patentes a hijos de notarios públicos, tan hemos realizado de manera transparente éste proceso que debo mencionar que una solicitante de patente fue rechazada por no cumplir los requisitos de ley y voy hacer referencia la partido en que milita porque da muestra de la objetividad con que el gobernador Héctor Astudillo dispuso que se diera el proceso, es una ex regidora del PRI, que al haberse acreditado ese cargo de elección popular de manera reciente no pudo satisfacer el requisito para participar; el Juzgado Décimo de Distrito un amparo -113/20-19- por el cual en el que declara quede en suspenso la entrega de la notaria al distrito notarial de Montes de Oca asignada a Lázaro Vega Morales.”
Al final del informe del proceso Florencio Salazar dijo que es muy satisfactorio señalar que ha sido uno transparente, que se difundió en los medios de comunicación y los que hoy reciben la patente de notarios sepan que lo hacen por sus propios méritos, que fueron reconocidos por el jurado “se hizo de manera limpia, objetiva y rigurosamente apagada a la ley”, concluyó.

Las notarías asignadas son: Ana Catalina García Ramírez, notaría 5 de Tabares con residencia en Acapulco de Juárez; Francisco Javier Salgado Coronel, notaría número 17 con distrito notarial en Tabares en Acapulco; Eduardo Hernández Ramírez, notaría 1 de Cuauhtémoc en Arcelia; Fidel Serrato Valdés, notaría 1 de Álvarez con sede en Chilapa de Álvarez.
Brenda Deyanira Alarcón López, notaría 1 de Morelos con residencia en Tlapa de Comonfort; Rodrigo Ortiz D’Ora Ramos, notaría 1 de Allende en Ayutla de los Libres; Juan Zagal Domínguez, notaría 1 en La Montaña con sede en Malinaltepec; Francisco Antonio Aguirre Gutiérrez, notaría 1 de Zaragoza con residencia en Huamuxtitlán y Juan Pablo Leyva y Lasso, notaría 1 de los Bravo en Chilpancingo de los Bravo.
La entrega de patentes se da en un año en el que el notariado cumple 500 años.
