Dierésis

“Conducirán´mayoría de minorías´el Congreso de Guerrero”: Héctor Apreza

 

* “El fantasma del centralismo recorre a México”, advierte

*Rechaza el próximo líder de la bancada del PRI que hayan “gobernadores administrativos y gobernadores electos”, dice, sobre los futuros delegados

*La sociedad mexicana rechaza el culto a la personalidad, asevera tajante, sobre la propuesta de otorgarle la Presea Sentimientos de la Nación a AMLO

 

Por Andrés Campuzano Marquina

redaccion@elreporterogro.com

@andrescampuzano

Una advertencia constante de Norberto Bobbio, parte de que el centralismo contribuye a la consolidación del fascismo y totalitarismo. Produce un distanciamiento cada vez mayor entre el ciudadano y Estado. Para Bobbio, la democracia es, un conjunto de reglas de procedimiento para la formación de decisiones colectivas y facilitar la participación más amplia posible de los interesados. Contrario a esto, el centralismo desfigura a la democracia, a la participación, pues su naturaleza se sostiene y reproduce debido al fortalecimiento de las élites en el poder, lo cual contrasta con la democracia. Esto, señalaba el pensador italiano en 1985. Jesús Reyes Heroles, fue, también un tenaz crítico del centralismo.

Hoy, durante un evento en el que se anunció a Héctor Apreza Patrón (Olinalá) como el futuro coordinador la fracción parlamentaria del PRI en la próxima legislatura que entrará en funciones a partir del mes de septiembre.

Durante una conferencia de prensa, Apreza Patrón, licenciado en economía por la UNAM y miembro del PRI invitó a todas las fuerzas políticas en el estado a sumarse a la construcción de una mayor justicia social.

Es, durante su declaración, que adelanta, como bomba de reloj, que puede estallar, y nada más sin sobresaltos, al menos pone al descubierto «futuras alianzas» y suelta:

“…Guerrero depende en un 97% de las transferencias que hace el gobierno federal. Si en un momento dado estas transferencias disminuyen va haber graves consecuencias, pero, además si la estrategia fundamental es atender a los más vulnerables Guerrero está con una población altamente vulnerable y con altos índices de marginación; la invitación que yo hago a todas las fuerzas políticas de Guerrero y a las que habremos de estar a partir del primero de septiembre en el Congreso es a que construyamos un escenario y podamos juntos hacer realidad lo que demandan los guerrerenses, mayor justicia social.

Respecto a la pregunta que se le hizo sobre la primera minoría que será la fracción parlamentaria de MORENA en el Congreso Apreza Patrón aseveró: “…todas las fuerzas políticas que vamos a estar en el Congreso somos ´minorías´, MORENA es la primera minoría, nosotros –PRI- somos la segunda minoría por eso hace rato decía que los trabajos del Congreso habrán de ser dirigidos, coordinados y organizados por una ´mayoría de minorías´, y esto no debe dejarse como algo suelto, no, esto es una realidad.

No hemos tenido mayor contacto con MORENA por varias razones, independientemente de que con varios de los integrantes del grupo parlamentario de MORENA mantengo una relación, porque aquí en Guerrero todos nos conocemos hombre; mantengo una relación personal, sana, como también con los del PRD, los del PAN, los de MC y del PT; finalmente, hasta que ellos no tengan un coordinador, ellos conocen sus tiempos, nosotros no les vamos a exigir nada, entonces nos sentaremos a dialogar”.

El fantasma del régimen hegemónico…el centralismo

El federalismo surge de la unión de otros poderes, y aunque tiene un poder central, es decir, cede una parte de su soberanía para constituir la Federación y no están subordinados al poder central, para el centralismo la subordinación total es necesaria. También, el ex presidente municipal de Olinalá (1996-1999) urgió: “Lo que sí me parece, parafraseando a un gran filósofo y pensador, quiero decir: ´el fantasma del centralismo recorre a México´.

Gobernadores administrativos vs Gobernadores electos

Sobre los delegados que nombrará López Obrador durante su administración dijo: “La postura del gobernador Héctor Astudillo ha sido muy inteligente, ha dicho que vamos a ver cómo viene, segundo, entiendo que los gobernadores como lo ha comentado el propio gobernador Astudillo se están reuniendo para, de ser así, poder impulsar una controversia constitucional. Desde luego no estamos nosotros de acuerdo en que haya gobernadores administrativos y haya gobernadores electos por la legítima voluntad del pueblo.

Cuestionado sobre los temas que serían prioridad sobre Guerrero y ubicarlos en la agenda del próximo presidente de la república resaltó: “…impulsar juntos un programa integral de desarrollo para Guerrero, de recuperación de la seguridad ciudadana, creo que si logramos seguridad ciudadana y logramos un desarrollo más armónico de los guerrerenses estaremos dando un paso importante. No es un asunto sencillo, ni lo será, ojalá haya la voluntad -del próximo- gobierno federal de poder canalizar mayores recursos de los que canalizó el presidente Enrique Peña Nieto, por cierto, fueron recursos de manera histórica. Ojalá el próximo presidente, estaremos atento a ello, supere los recursos que canalizó Peña Nieto a Guerrero.

Ningún empacho sobre reducción de salario, dice…

Sobre la reducción de salarios, panacea del gobierno electo mencionó: “…estoy abierto a que hagamos un análisis y en función del trabajo realizado. No tengo ningún empacho en decir que lo analicemos y reduzcamos hasta donde sea posible. No conozco la composición de los ingresos, diría que volvamos a retomar la esencia del trabajo del legislador y volvamos a tomar la esencia de la ´dieta´, por qué se le denominaba dieta, porque era un apoyo económico que se le daba al legislador por acudir a las sesiones en los congresos correspondientes, no olvidemos también que los diputados constitucionalmente tienen un elemento fundamental en su actuar que es la gestión social, pero, que busquemos mecanismos muy transparentes para realizarla… Hoy, en todos los ámbitos la sociedad exige mayor transparencia.

Hasta donde recuerdo por el cargo público que desempeñé, la gestoría para obras dependía de un fondo federal que era el Fondo Fortalecimiento para las entidades federativas, sí el fondo persiste puede discutirse la permanencia o no del apoyo para gestión social, si desaparece toda vez de que Guerrero depende de las transferencias federales pues seguramente desaparecerán. Habremos de estar atentos a cómo vienen los criterios generales de política económica para el 2019 y a partir de eso poder integrar eso en el presupuesto de egresos y ahí estaremos discutiendo estos temas.

Me parece un tema central, que lo podamos discutir, no tenemos empacho en que eso pueda reducirse, desde aquí manifestamos nuestra postura, una postura realista, sana pero que será construida entre todos los grupos parlamentarios. ¡El Congreso hoy será conducido por la mayoría de las minorías!, puntualizó el futuro líder del grupo parlamentario del PRI en el Congreso de Guerrero.

La Presea no es para rendir culto a la personalidad

Sobre la propuesta de que se entregue la Presea Sentimientos de la Nación al presidente electo Andrés Manuel López Obrador, entrega que recaerá en la próxima legislatura de la que formará parte Apreza Patrón, antes de contestar con mirada dubitativa, al esbozar una sonrisa recordó: “…nos va a tocar, es un asunto interesante sin dudas la Presea Sentimiento de la Nación tiene un gran contenido histórico, filosófico, social, político pero, político en el buen sentido de la palabra y no fue diseñada para el culto a la personalidad, ni para gente que esté en esos momentos desempeñando una función. Primero, quien lo propuso y conste que no me refiero al conjunto de legisladores electos de MORENA, soy muy respetuoso, lo primero que habría qué preguntarse es sí lo ¿habrán consultado con López Obrador? Porque, qué penoso sería que, de repente, le entregáramos la Presea y López Obrador dijera: ¡No!

Eso parecería grave para Guerrero. Más bien habría que preguntarla a la compañera que lo propuso si lo consultaron por lo menos. Me parece que es algo que hay que revisar muy a fondo, el culto a la personalidad es algo que la sociedad mexicana está rechazando.

Si tienes una historia, denuncia, fotografía o información para compartir con nuestros editores, escribe a: redaccion@elreporterogro.com o al Móvil: 045-74-75-09-38-75

Queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos) sin previa autorización por escrito de El Reportero una edición de Editorial Tiempos del Sur S.A. de C.V. Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. Implementado por: Happy Web

Ir Arriba